ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 70. Núm. 5.
Páginas 347-354 (Mayo 2017)

Artículo original
Impacto pronóstico de la especialidad en el paciente ambulatorio con insuficiencia cardiaca: un análisis emparejado de los registros REDINSCOR y RICA

Prognostic Impact of Physician Specialty on the Prognosis of Outpatients With Heart Failure: Propensity Matched Analysis of the REDINSCOR and RICA Registries

Jesús Álvarez-GarcíaaPrado Salamanca-BautistabAndreu Ferrero-GregoriaManuel Montero-Pérez-BarquerocTeresa PuigdÓscar Aramburu-BodasbRafael VázquezeFrancesc FormigafJuan DelgadogJosé Luis Arias-JiménezbMiquel Vives-BorrásaJ. Manuel Cerqueiro GonzálezhLuis ManzanoiJuan Cincaa en representación de los grupos REDINSCOR y RICA
Rev Esp Cardiol. 2017;70:61110.1016/j.recesp.2016.12.023
Joan Carles Trullàs, Òscar Miró

Opciones

Resumen
Introducción y objetivos

La especialidad responsable del paciente hospitalizado por insuficiencia cardiaca (IC) tiene impacto pronóstico, pero esta cuestión no está clara en el medio ambulatorio. Nuestro objetivo es comparar el perfil clínico y pronóstico de pacientes ambulatorios con IC tratados por cardiólogos o internistas.

Métodos

Estudio retrospectivo en el que se analizan los datos de 2 registros multicéntricos nacionales, REDINSCOR (n=2.150, cardiología) y RICA (n=1.396, medicina interna). Para medir el efecto del especialista, se realizó un emparejamiento por puntuación de propensión que incluyó sus principales diferencias clínicas.

Resultados

Los pacientes a cargo de cardiología fueron frecuentemente varones, jóvenes, con IC isquémica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida. Entre los seguidos por medicina interna predominó el sexo femenino, la edad avanzada, un mayor porcentaje con FEVI preservada y comorbilidades. La mortalidad a los 9 meses fue menor entre los pacientes del REDINSCOR (el 11,6 frente al 16,9%; p<0,001), con una tasa de reingreso por IC similar (el 15,7 frente al 16,9%; p=0,349). La puntuación de propensión seleccionó a 558 parejas comparables y continuó mostrando una mortalidad significativamente menor entre los pacientes tratados por cardiología (el 12,0 frente al 18,8%; riesgo relativo=0,64; intervalo de confianza del 95%, 0,48-0,85; p=0,002), sin diferencias en el reingreso (el 18,1 frente al 17,2%; riesgo relativo=0,95; intervalo de confianza del 95%, 0,74-1,22; p=0,695).

Conclusiones

Edad, sexo, FEVI y comorbilidades contribuyen al distinto perfil de los pacientes con IC según especialidad. Después del emparejamiento por puntuación de propensión, la mortalidad a los 9 meses fue menor entre los pacientes a cargo de cardiología.

Palabras clave

Insuficiencia cardiaca
Registro
Pronóstico
Puntuación de propensión
INTRODUCCIÓN

La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública de primera magnitud, con una incidencia y prevalencia crecientes1. Aunque en las últimas 2 décadas se han desarrollado tratamientos eficaces que han mejorado la supervivencia de los pacientes, la IC conlleva un pronóstico adverso y es la primera causa de hospitalización2,3. Se ha señalado que la especialidad médica responsable del cuidado de los pacientes con IC tiene un impacto en la supervivencia, pero esta cuestión, de por sí polémica, aún continúa siendo objeto de discusión4–14. Y es que los pacientes con IC no son tratados exclusivamente por cardiólogos, sino por un amplio abanico de especialistas, que incluye especialmente internistas y médicos de atención primaria10,15. Los internistas suelen tratar a pacientes de más edad, en mayor proporción mujeres, con función sistólica preservada y más comorbilidades16. Por contra, los pacientes a cargo de cardiología suelen ser más jóvenes, con historia previa de cardiopatía isquémica y función sistólica reducida, y en estadios de la enfermedad más avanzados17. El seguimiento ambulatorio de los pacientes con IC desempeña un papel crucial en el pronóstico a largo plazo, pero la mayoría de los estudios previos que han analizado la influencia de la especialidad médica tratante se han realizado en pacientes hospitalizados15, que no reflejan fiablemente la condición clínica del paciente ambulatorio.

Por lo tanto, el objetivo de nuestro estudio es analizar el perfil clínico, el tratamiento y el pronóstico de los pacientes ambulatorios con IC según los atendiera en el seguimiento un cardiólogo o un internista.

MÉTODOSPoblación de estudio

Se trata de un estudio retrospectivo cuya población de análisis está formada por 2 registros de ámbito nacional de pacientes con IC. El primero de ellos es el REDINSCOR (Red Española de Insuficiencia Cardiaca), un estudio observacional prospectivo realizado en unidades de IC de 18 hospitales de España que incluyó un total de 2.507 pacientes ambulatorios entre enero de 2007 y marzo de 2013, siempre que cumplieran los siguientes criterios: edad ≥ 18 años, tener una hospitalización por IC en el año precedente y alguna de las siguientes alteraciones ecocardiográficas: fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 40%, diámetro telediastólico ≥ 60 mm, alteración de la relajación ventricular característica de disfunción diastólica y grosor de septo interventricular y/o pared posterior ≥ 14 mm. Se excluyó a los pacientes con IC secundaria a enfermedad valvular grave susceptible de reparación quirúrgica, IC derecha secundaria a cor pulmonale crónico o cardiopatía congénita y/o una enfermedad terminal concomitante.

El segundo es el Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (RICA), creado por el Grupo de Trabajo de IC de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Es un estudio de cohortes que incluyó a 2.308 pacientes consecutivos hospitalizados por IC procedentes de 52 hospitales públicos y privados de España entre enero de 2008 y mayo de 2013. Los criterios de inclusión fueron la edad >50 años y los criterios de IC acordes con la guía de la Sociedad Europea de Cardiología vigente18. El único criterio de exclusión fue que la IC fuera secundaria a hipertensión pulmonar.

Ambos registros cumplieron con la declaración de Helsinki y los comités éticos de cada centro aprobaron los respectivos protocolos. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado.

Variables

Los datos clínicos se recogieron en formularios electrónicos diseñados específicamente para cada registro19,20 con controles de calidad mensuales. Se registraron las siguientes variables durante la inclusión: a) datos demográficos y antecedentes; b) información de la enfermedad actual y exploración física; c) radiografía de tórax; d) electrocardiograma; e) ecocardiograma; f) análisis sanguíneo, y g) tratamiento farmacológico (apéndice 2 del material suplementario). La anemia se definió como un valor de hemoglobina<120 g/l en mujeres y<130 g/l en varones. Los valores plasmáticos de péptido natriurético cerebral y la fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral se dicotomizaron a valores de corte >150 o >1.000 ng/l respectivamente. La tasa de filtrado glomerular se estimó según la fórmula de la Chronic Kidney Disease.

Comparabilidad de los registros y seguimiento

El seguimiento ambulatorio del REDINSCOR se realizó cada 6 meses después de la visita de inclusión. En RICA se realizó al mes y a los 3, 6 y 12 meses después del alta. Para homogeneizar ambas poblaciones, se consideró la visita de los 3 meses del registro RICA como visita basal comparable a la visita inicial del REDINSCOR. Además, se excluyó a los pacientes del REDINSCOR de edad ≤ 50 años. La figura 1 muestra el diagrama de flujo hasta obtener el tamaño final de nuestra población, 3.546 pacientes (el 60,4% procedente de cardiología [REDINSCOR] y el 39,6%, de medicina interna [RICA]). Los eventos principales, analizados separadamente, fueron la tasa de reingreso por IC o muerte por cualquier causa a los 9 meses desde la inclusión. Los datos del seguimiento se recogieron en cada visita y con la revisión de las historias clínicas electrónicas. Un comité independiente de la recogida de los datos validó los eventos.

Figura 1.

Diagrama de flujo de la población de estudio. La figura ilustra el diagrama de flujo de los pacientes hasta el tamaño de muestra final y las razones de exclusión de algunos pacientes. NYHA: clase funcional de la New York Heart Association.

(0.15MB).
Análisis estadístico

Las variables continuas se expresaron como media ±desviación estándar o mediana [intervalo intercuartílico] cuando fue necesario. Para comparar las medias se empleó la prueba de la t de Student o la U de Mann-Whitney para muestras independientes. Las variables categóricas se expresaron como frecuencias y porcentajes, y se compararon mediante la prueba de la χ2 o el test exacto de Fisher. Un valor de p<0,05 se consideró estadísticamente significativo.

Análisis por emparejamiento: puntuación de propensión emparejada

Para determinar el impacto de la especialidad médica a cargo del paciente en el pronóstico, se realizó un emparejamiento empleando la puntuación de propensión21 mediante regresión logística binaria. En dicho procedimiento se introdujeron las variables basales que en el análisis bivariable fueron estadísticamente significativas entre las 2 cohortes: edad, sexo, presión arterial sistólica, frecuencia cardiaca, clase funcional de la New York Heart Association, etiología de la IC, infarto de miocardio previo, anemia, fibrilación auricular, bloqueo de rama derecha del haz de His, bloqueo de rama izquierda del haz de His, FEVI, filtrado glomerular estimado<60ml/min/1,73 m2, diuréticos del asa, bloqueadores beta, inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina, antagonistas del receptor de la aldosterona y antialdosterónicos. La puntuación de propensión emparejada persigue neutralizar las diferencias entre dichas características basales de ambos grupos22. Para ello, se usó el protocolo 1:1 sin reemplazo, con un caliper de 0,2 desviaciones estándar de la puntuación de propensión con el método de «nearest neighbor matching». Para comprobar el resultado del emparejamiento se utilizó la diferencia estandarizada entre las medias de las variables continuas y binarias, ya que no está influida por el tamaño de la muestra y permite una comparación del balance relativo de las variables con diferentes unidades23. Los análisis se realizaron con los programas SPSS 22 y el paquete estadístico MatchIt24 de R 3.2.

RESULTADOS

La tabla 1 muestra las principales diferencias clínicas y de tratamiento de los pacientes con IC entre ambos registros.

Tabla 1.

Características clínicas de la población de estudio

  RICA (n=1.396)  REDINSCOR (n=2.150) 
Hospital universitario  897 (64)  2.150 (100)  <0,001 
Hallazgos en la exploración física
Edad (años)  78,9 ±8,3  69,7 ±10,0  <0,001 
Mujeres  757 (54)  677 (31)  <0,001 
IMC  27,7 (24,7-31,9)  28,1 (25,4-31,2)  0,246 
PA sistólica (mmHg)  130 (115-143)  120 (110-135)  <0,001 
FC (lpm)  75 (67-84)  74 (65-84)  0,066 
Clase NYHA III-IV  451 (32)  1.253 (58)  <0,001 
Etiología de la IC
Isquémica  378 (30)  1.085 (50)  <0,001 
Hipertensiva  537 (42)  283 (13)  <0,001 
Enfermedad valvular  244 (19)  173 (8)  <0,001 
Comorbilidades
Fumador  89 (9)  294 (14)  <0,001 
Diabetes mellitus  633 (45)  959 (45)  0,710 
Hipertensión  1.233 (88)  1.538 (72)  <0,001 
Dislipidemia  672 (48)  1.199 (56)  <0,001 
Infarto de miocardio previo  87 (7)  852 (40)  <0,001 
Vasculopatía periférica  168 (12)  299 (14)  0,068 
Obesidad  416 (35)  725 (34)  0,535 
Anemia  698 (50)  877 (41)  <0,001 
Insuficiencia renal (FGe <60 ml/min/1,73 m2871 (62)  954 (44)  <0,001 
Electrocardiograma
Ritmo sinusal  510 (37)  1.332 (63)  <0,001 
Fibrilación auricular  783 (56)  561 (26)  <0,001 
BRDHH  175 (13)  220 (10)  <0,047 
BRIHH  268 (19)  510 (24)  <0,001 
Ecocardiograma
FEVI (%)  53 (40-62)  33 (25-42)  <0,001 
FEVI >45%  845 (63)  438 (21)  <0,001 
Tamaño de la AI (mm)  47 (42-52)  47 (42-53)  0,526 
DTDVI (mm)  51 (44-58)  60 (53-67)  <0,001 
DTSVI (mm)  37 (30-48)  48,0 (40-56)  <0,001 
Análisis sanguíneo
Hemoglobina (mg/dl)  12,3 (11,1-13,5)  13,0 (11,7-14,4)  <0,001 
Creatinina (mg/dl)  1,2 (1,0-1,6)  1,1 (0,9-1,4)  <0,001 
FGe (ml/min/1,73 m252 (38-69)  63 (47-81)  <0,001 
Potasio (mEq/l)  4,5 (4,1-4,9)  4,4 (4,1-4,8)  0,007 
Sodio (mEq/l)  140 (138-142)  139 (137-142)  <0,001 
Sodio <135 mEq/l  134 (10)  238 (11)  0,151 
BNP (ng/l)  368 (190-902)  268 (136-539)  0,002 
NT-proBNP (ng/l)  2.072 (834-4.436)  1.782 (748-4.531)  0,257 
BNP >150 ng/l o NT–proBNP >1.000 ng/l  361 (92)  1.516 (100)  <0,001 
Troponina positiva  97 (20)  446 (25)  0,009 
Tratamiento farmacológico
Diuréticos del asa  1.267 (91)  1.820 (85)  <0,001 
Bloqueadores beta  874 (63)  1.681 (78)  <0,001 
IECA  652 (47)  1.370 (64)  <0,001 
ARA-II  426 (31)  484 (23)  <0,001 
Antialdosterónicos  448 (32)  1.160 (54)  <0,001 
Antiagregantes  364 (26)  598 (28)  0,241 
Anticoagulantes  633 (45)  681 (32)  <0,001 
Tratamiento médico óptimo*  239 (17)  840 (39)  <0,001 

AI: aurícula izquierda; ARA-II: antagonistas del receptor de la angiotensina II; BNP: propéptido natriurético cerebral; BRDHH: bloqueo de rama derecha del haz de His; BRIHH: bloqueo de rama izquierda del haz de His; DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo; DTSVI: diámetro telesistólico del ventrículo izquierdo; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FGe: filtrado glomerular estimado; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina; IMC: índice de masa corporal; NT–proBNP: fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral; NYHA: clase funcional de la New York Heart Association; PA: presión arterial.

Los valores expresan n (%), media ±desviación estándar o mediana (intervalo).

*

Tratamiento médico óptimo: prescripción simultánea de bloqueadores beta+IECA o ARA–II+antialdosterónicos cuando están indicados.

Perfil clínico

Los pacientes tratados por cardiólogos (REDINSCOR) eran más jóvenes, con mayor proporción de varones, y tenían peor clase funcional de la New York Heart Association que los seguidos por los internistas (RICA). La causa principal de la IC era isquémica en el caso de la cohorte cardiológica y valvular e hipertensiva en el de los pacientes controlados por internistas. Las comorbilidades como la hipertensión, la fibrilación auricular, la anemia o la insuficiencia renal fueron significativamente más frecuentes en la cohorte RICA. El examen físico no mostró apenas diferencias entre ambos grupos, tanto en el índice de masa corporal como en la frecuencia cardiaca o las cifras de presión arterial sistólica. La figura 2 ilustra el perfil clínico típico de cada paciente según la especialidad médica responsable de su cuidado.

Figura 2.

Perfil clínico de los pacientes de medicina interna y cardiología. La figura muestra las principales diferencias clínicas de los pacientes según los atienda un internista o un cardiólogo. FEVI: fracción eyección del ventrículo izquierdo. Tratamiento médico óptimo: prescripción simultánea de bloqueadores beta+inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o antagonistas del receptor de la angiotensina II+antialdosterónicos.

(0.1MB).
Pruebas complementarias

Se realizó tanto un electrocardiograma como un ecocardiograma en más del 95% de los casos de ambos registros. El ritmo sinusal fue el ritmo de base en casi el 60% de los pacientes a cargo de cardiología, mientras que la fibrilación auricular fue el ritmo predominante en lo pacientes seguidos por medicina interna. Los bloqueos de rama del haz de His, tanto izquierda como derecha, se observaron más frecuentemente en el grupo seguido por cardiólogos. En la cohorte REDINSCOR predominó la FEVI significativamente reducida (< 35%) mientras que la FEVI conservada (≥ 50%) predominó en la cohorte RICA. Las concentraciones de hemoglobina, creatinina, sodio, potasio y troponina fueron clínicamente similares en ambos grupos, excepto el filtrado glomerular estimado, significativamente menor en el grupo a cargo de medicina interna. En relación con los péptidos natriuréticos, solo se determinaron en un 28% de los pacientes atendidos por internistas, mientras que los cardiólogos dispusieron de los valores en el 71% de los casos (p<0,001).

Tratamiento farmacológico

Los cardiólogos administraron más bloqueadores beta, inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y antialdosterónicos, mientras que los internistas prescribieron con mayor frecuencia diuréticos del asa, antagonistas del receptor de la angiotensina II y anticoagulantes. El tratamiento médico óptimo, considerado como la prescripción simultánea de bloqueadores beta, inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o antagonistas del receptor de la angiotensina II y antialdosterónicos cuando estaba indicado, se instauró más frecuentemente en el grupo a cargo de cardiología (tabla 1).

Pronóstico

Los pacientes atendidos por cardiología (REDINSCOR) mostraron una tasa de mortalidad a los 9 meses significativamente menor (el 11,6 frente al 16,9%; p<0,001) que los seguidos por medicina interna, con una tasa de reingreso por IC similar (el 15,7 frente al 16,9%; p=0,349). Después de emparejar a los pacientes por las variables basales que en el análisis bivariable fueron estadísticamente significativas entre las 2 cohortes, se obtuvieron 558 parejas de casos con un perfil clínico y características similares en el electrocardiograma, el ecocardiograma y el tratamiento farmacológico (tabla 2). En este subgrupo seleccionado, la mortalidad a los 9 meses continuó siendo menor entre los pacientes seguidos por cardiología (el 12,0 frente al 18,8%; riesgo relativo [RR]=0,64; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,48-0,85; p=0,002), sin diferencias significativas en la tasa de reingreso por IC a los 9 meses (el 18,1 frente al 17,2%; RR=0,95; IC95%, 0,74-1,22; p=0,695) (tabla 3). La figura 3 ilustra el grado de superposición de la puntuación de propensión en cada registro, lo cual refuerza la comparabilidad de este subgrupo seleccionado.

Tabla 2.

Características clínicas de la cohorte emparejada 1:1

  RICA (n=558)  REDINSCOR (n=558)  Diferencia estandarizada media 
Edad (años), media  77,1  76,3  0,103  0,282 
Varones, %  48,9  50,5  −0,033  0,857 
PA sistólica (mmHg), media  127,9  127,6  0,015  0,414 
FC (lpm), media  75,7  76,2  −0,038  0,351 
Clase NYHA IIIIV, %  43,6  46,6  −0,065  0,118 
Cardiopatía hipertensiva, %  37,1  31,5  0,111  0,234 
IAM previo, %  13,8  14,2  −0,013  0,608 
Anemia, %  49,5  48,4  0,022  0,811 
FGe <60 ml/min/m2, %  60,9  58,8  0,045  0,668 
Fibrilación auricular, %  50,4  45,3  0,102  0,338 
BRDHH, %  12,0  13,3  −0,038  0,327 
BRIHH, %  21,3  23,3  −0,049  0,771 
FEVI (%), media  47,9  46,2  0,110  0,159 
Diuréticos del asa, %  89,8  90,0  −0,006  0,341 
Bloqueadores beta, %  67,6  67,2  0,007  0,485 
IECA, %  50,7  52,0  −0,025  0,719 
ARA–II, %  29,8  30,3  −0,012  0,844 
Antialdosterónicos, %  36,4  37,1  −0,015 
Tratamiento médico óptimo*, n (%)  126 (22,6)  124 (22,2)  0,009  0,886 

ARA-II: antagonistas del receptor de la angiotensina II; BRDHH: bloqueo de rama derecha del haz de His; BRIHH: bloqueo de rama izquierda del haz de His; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FGe: filtrado glomerular estimado; IAM: infarto agudo de miocardio; IECA: inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina; NYHA: clase funcional de la New York Heart Association; PA: presión arterial.

*

Tratamiento médico óptimo: prescripción simultánea de bloqueadores beta+IECA o ARA–II+antialdosterónicos cuando están indicados.

Tabla 3.

Resumen de las tasas de eventos brutas y ajustadas por la puntuación de propensión en el seguimiento

Tasa de eventos bruta  RICA (n=1.396)  REDINSCOR (n=2.150) 
Reingreso por IC a los 9 meses, n (%)  236 (16,9)  338 (15,7)  0,349 
Mortalidad a los 9 meses, n (%)  236 (16,9)  249 (11,6)  <0,001 
Tasa de eventos ajustada  RICA (n=558)  REDINSCOR (n=558) 
Reingreso por IC a los 9 meses, n (%)  96 (17,2)  101 (18,1)  0,695 
Mortalidad a los 9 meses, n (%)  105 (18,8)  67 (12,0)  0,002 

IC: insuficiencia cardiaca.

Figura 3.

Probabilidad (puntuación de propensión) de que un paciente pertenezca al registro REDINSCOR o al RICA. Grado de superposición de la puntuación de propensión de pertenencia al registro REDINSCOR o RICA. La figura muestra un alto grado de coincidencia entre las distribuciones de probabilidades de ambos grupos, lo cual indica su comparabilidad.

(0.08MB).
DISCUSIÓNHallazgos principales

La novedad de nuestro estudio radica en la aplicación de un riguroso análisis por emparejamiento para determinar la influencia de la especialidad médica responsable —cardiología o medicina interna— en el pronóstico de los pacientes ambulatorios con IC. Para ello, se analizaron 2 registros nacionales de pacientes con IC crónica, se ajustó el perfil clínico diferente de cada cohorte mediante una completa puntuación de propensión, y se encontró una menor tasa de mortalidad a los 9 meses entre los pacientes seguidos por cardiología.

Influencia de la especialidad médica responsable

Un considerable número de estudios previos han indicado la estrecha relación entre la especialidad médica responsable del cuidado del paciente con IC y el pronóstico4–14. Aunque la mayoría de estos trabajos encontraron un curso clínico más favorable en los pacientes atendidos por cardiólogos, existen varios factores de confusión que merecen comentario. A nuestro juicio, el mayor de todos ellos es el perfil marcadamente distinto del paciente al que se enfrentan históricamente ambas especialidades. Así, y como también se percibe en nuestro estudio, los cardiólogos suelen tratar a pacientes de menos edad, habitualmente varones, con antecedentes de cardiopatía isquémica, peor clase funcional y FEVI reducida. Por contra, los internistas atienden a pacientes más añosos, con mayor frecuencia mujeres y con mayor número de comorbilidades asociadas y FEVI normalmente conservada25–27. Además de la limitación clásica del distinto perfil, en otros estudios las variables clínicas de los pacientes se recogieron de bases de datos administrativas más que de registros clínicos10,12, lo que limita la información disponible de aspectos relevantes como el tratamiento o las pruebas complementarias, como la analítica, el electrocardiograma o el ecocardiograma5,8,28–30. Con la intención de superar estas limitaciones, se realizó un análisis por emparejamiento con una puntuación de propensión que incluyó una serie de hasta 18 variables basales diferenciales con impacto pronóstico en la mortalidad y el reingreso por IC. El modelo emparejó a 558 pacientes de las 2 cohortes, con características muy similares tanto clínicas, como analíticas, electrocardiográficas, ecocardiográficas y de tratamiento farmacológico. En estas condiciones, la mortalidad a los 9 meses fue significativamente menor en el grupo de pacientes seguidos por cardiólogos, con una tasa de reingreso por IC similar en ambas cohortes.

No son evidentes los mecanismos de la menor mortalidad en el registro REDINSCOR. Se podría considerar que los pacientes seguidos en las unidades específicas de IC de los hospitales terciarios podrían beneficiarse de una asistencia más integral y recibir un mayor número de terapias con reconocido beneficio pronóstico, como la resincronización cardiaca, los desfibriladores o la revascularización coronaria9,31–34. De hecho, antes de la inclusión de los pacientes en el estudio, la terapia de resincronización o los desfibriladores se aplicaron al 16% de los pacientes del REDINSCOR frente al 2% del RICA. Por otro lado, la mayor prescripción del tratamiento médico óptimo por los cardiólogos podría teóricamente explicar, en parte, el mejor pronóstico de su cohorte. Sin embargo, después de ajustar los resultados por el tratamiento, se mantuvieron las diferencias en mortalidad. En cualquier caso, es digno de mención que el porcentaje total de tratamiento médico óptimo en la población de estudio (37%) dista considerablemente de lo recomendado por las guías de práctica clínica, lo cual viene a reflejar el vacío que existe actualmente entre los resultados de los ensayos clínicos y la práctica diaria35–39.

Tradicionalmente, los internistas han seguido a los pacientes con IC con una menor demanda de pruebas complementarias como la ecocardiografía6,9,11,40. En nuestro estudio, sin embargo, más del 95% de los pacientes tratados por internistas o cardiólogos tuvieron un electrocardiograma y un ecocardiograma realizado durante el seguimiento. En cambio, la menor determinación de péptidos natriuréticos de los pacientes seguidos por internistas (el 28 frente al 71%) podría explicarse por el hecho de que muchos casos presentaban IC con FEVI conservada, y en este subgrupo, el beneficio de la monitorización de los biomarcadores no está probado actualmente41–45. Además, la desigual disponibilidad de recursos analíticos entre los centros hospitalarios que conforman la RICA podría explicar el bajo porcentaje de determinación de biomarcadores en dicha cohorte.

Por último, el volumen de pacientes con IC atendidos por cada especialidad y el nivel de complejidad de cada centro hospitalario han podido influir en el pronóstico de los pacientes. Recientemente este posible efecto se ha analizado en una gran cohorte retrospectiva de pacientes hospitalizados en Estados Unidos (n=471.612)12. Los autores de este trabajo observaron una estrecha relación entre la mortalidad por IC y el volumen de pacientes que veía cada profesional, la propia especialidad médica responsable y la complejidad del hospital. Así, los hospitales con mayor volumen de pacientes y los cardiólogos tuvieron los mejores resultados, lo que indica la importancia de la experiencia en el tratamiento de los pacientes con IC. En este sentido, el registro REDINSCOR agrupa a 18 hospitales con unidades específicas de IC y, la mayoría de ellos, con programa de trasplante cardiaco. Por el contrario, el registro RICA está compuesto por un grupo más heterogéneo de 52 hospitales, públicos y privados, que van desde centros de nivel terciario hasta hospitales comarcales, donde la disponibilidad de pruebas complementarias o terapias complejas puede estar más limitada. Nosotros no pudimos determinar el efecto del volumen de pacientes a cargo de cada médico sobre nuestros resultados, ya que ambos registros no fueron diseñados para tal fin. En cualquier caso, este hecho subraya la importancia de que los facultativos responsables del cuidado de los pacientes con IC reciban una formación específica en este campo, más allá de cuál sea su especialidad médica.

Limitaciones del estudio

Nuestro estudio tiene varias limitaciones que se debe comentar. La primera reside en que se incluyó a los pacientes del registro RICA durante una hospitalización. En aras de conseguir una homogeneización de ambos registros, se escogió la visita a los 3 meses del alta como visita basal para compararla con la visita inicial del registro REDINSCOR. Sin embargo, creemos que el hecho de que todos los pacientes del REDINSCOR tuvieran un episodio de hospitalización por IC en el año previo a su inclusión, junto con la ventana de 3 meses tras el alta de los pacientes del RICA, hace que ambas visitas puedan considerarse un punto inicial razonable para comparar los seguimientos de ambas cohortes. En segundo lugar, aunque se haya realizado un riguroso emparejamiento por 18 variables para neutralizar el distinto perfil clínico de los pacientes, en la cohorte REDINSCOR no se recogió información relevante de otras comorbilidades como demencia, enfermedades pulmonares o el estado funcional. Este último fue un predictor independiente de mortalidad precoz en el registro RICA46. Además, en la cohorte RICA no se dispuso de la fecha exacta asociada a cada evento, por lo que no se ha podido realizar un análisis de supervivencia por regresión de Cox. Igualmente, no se ha tenido en cuenta si los especialistas en medicina interna habían recibido o no una formación específica en IC. Asimismo las dosis de los fármacos o las contraindicaciones para su administración no estuvieron disponibles en nuestro estudio. Finalmente, las conclusiones extraídas solo son aplicables a la muestra de pacientes emparejados.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio refleja el distinto perfil clínico del paciente ambulatorio con IC atendido por cardiólogos e internistas en España. Mientras que los pacientes seguidos por cardiología suelen ser varones, más jóvenes, con IC de origen isquémico y FEVI reducida, los seguidos por internistas son predominantemente mujeres, mayores, comórbidos, con cardiopatía hipertensiva o valvular y con FEVI conservada. Después de un estricto emparejamiento, la mortalidad a los 9 meses fue significativamente menor entre los pacientes a cargo de cardiología, con una tasa de reingreso por IC similar. Este trabajo refuerza el mensaje de que la atención de los pacientes con IC debe ser multidisciplinaria y los facultativos responsables de su cuidado deben recibir una formación específica al respecto.

FINANCIACIÓN

Financiado por «Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud» [RD06-0003-0000] y «Red de Investigación Cardiovascular» [RD12/0042/0002].

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

¿QUÉ SE SABE DEL TEMA?

  • La especialidad médica responsable de los pacientes hospitalizados con IC tiene un impacto pronóstico, pero esta cuestión no está clara en el medio ambulatorio. Además, los pacientes no son tratados exclusivamente por cardiólogos, sino por un amplio abanico de especialistas, fundamentalmente internistas y médicos de atención primaria.

¿QUÉ APORTA DE NUEVO?

  • Se analiza el pronóstico de los pacientes ambulatorios con IC atendidos por cardiólogos e internistas, ajustando las diferencias entre el perfil clínico de ambos grupos mediante una rigurosa puntuación de propensión.

Agradecimientos

A todos los investigadores y al centro coordinador del RICA (S&H Medical Science Service) por el soporte estadístico y administrativo.

Bibliografía
[1]
V.L. Roger.
Epidemiology of heart failure.
Circ Res., (2013), 113 pp. 646-659
[2]
V.P. Harjola, F. Follath, M.S. Nieminen, et al.
Characteristics, outcomes, and predictors of mortality at 3 months and 1 year in patients hospitalized for acute heart failure.
Eur J Heart Fail., (2010), 12 pp. 239-248
[3]
S.J. Greene, G.C. Fonarow, S.D. Solomon, et al.
Global variation in clinical profile, management, and post-discharge outcomes among patients hospitalized for worsening chronic heart failure.
Eur J Heart Fail., (2015), 6 pp. 591-600
[4]
S.E. Reis, R. Holubkov, D. Edmundowicz, et al.
Treatment of patients admitted to the hospital with congestive heart failure: specialty-related disparities in practice patterns and outcomes.
J Am Coll Cardiol., (1997), 30 pp. 733-738
[5]
E.F. Philbin, P.L. Jenkins.
Differences between patients with heart failure treated by cardiologists, internists, family physicians, and other physicians: analysis of a large, statewide database.
Am Heart J., (2000), 139 pp. 491-496
[6]
A.D. Auerbach, M.B. Hamel, R.B. Davis, et al.
Resource use and survival of patients hospitalized with congestive heart failure: differences in care by specialty of the attending physician.
Ann Intern Med., (2000), 132 pp. 191-200
[7]
P. Bellotti, L.P. Badano, N. Acquarone, et al.
Specialty-related differences in the epidemiology, clinical profile, management and outcome of patients hospitalized for heart failure.
Eur Heart J., (2001), 22 pp. 596-604
[8]
F. Grigioni, V. Carinci, L. Favero, et al.
Hospitalization for congestive heart failure: is it still a cardiology business?.
Eur J Heart Fail., (2002), 4 pp. 99-104
[9]
M. Ansari, M. Alexander, A. Tutar, D. Bello, B.M. Massie.
Cardiology participation improves outcomes in patients with new-onset heart failure in the outpatient setting.
J Am Coll Cardiol., (2003), 41 pp. 62-68
[10]
P. Jong, Y. Gong, P.P. Liu, P.C. Austin, D.S. Lee, J.V. Tu.
Care and outcomes of patients newly hospitalized for heart failure in the community treated by cardiologists compared with other specialists.
Circulation., (2003), 108 pp. 184-191
[11]
F.H. Rutten, D.E. Grobbee, A.W. Hoes.
Differences between general practitioners and cardiologists in diagnosis and management of heart failure: a survey in every-day practice.
Eur J Heart Fail., (2003), 5 pp. 337-344
[12]
K.E. Joynt, E.J. Orav, A.K. Jha.
Physician volume, specialty, and outcomes of care for patients with heart failure.
Circ Heart Fail., (2013), 6 pp. 890-897
[13]
E.A. Jankowska, E. Kalicinska, M. Drozd, B. Kurian, W. Banasiak, P. Ponikowski.
Comparison of clinical profile and management of outpatients with heart failure with reduced left ventricular ejection fraction treated by general practitioners and cardiologists in contemporary Poland.
Int J Cardiol., (2014), 176 pp. 852-858
[14]
S. Uthamalingam, J. Kandala, V. Selvaraj, et al.
Outcomes of patients with acute decompensated heart failure managed by cardiologists versus noncardiologists.
Am J Cardiol., (2015), 115 pp. 466-471
[15]
A.S. Go, R.K. Rao, K.W. Dauterman, B.M. Massie.
A systematic review of the effects of physician specialty on the treatment of coronary disease and heart failure in the United States.
Am J Med., (2000), 108 pp. 216-226
[16]
F.-J. Ruiz-Laiglesia, M. Sánchez-Marteles, J.-I. Pérez-Calvo, et al.
Comorbidity in heart failure.
QJM., (2014), 107 pp. 989-994
[17]
J. Cinca, A. Mendez, T. Puig, et al.
Differential clinical characteristics and prognosis of intraventricular conduction defects in patients with chronic heart failure.
Eur J Heart Fail., (2013), 15 pp. 877-884
[18]
K. Dickstein, A. Cohen-Solal, G. Filippatos, et al.
Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure.
Eur Heart J., (2008), 29 pp. 2388-2442
[19]
Diseño del registro [citado 15 Sep 2016]. http://redinscor2.org.
[20]
Diseño del registro [citado 15 Sep 2016]. http://registrorica.org.
[21]
M. Lunt.
Selecting an appropriate caliper can be essential for achieving good balance with propensity score matching.
Am J Epidemiol., (2014), 179 pp. 226-235
[22]
C.W. Pattanayak, D.B. Rubin, E.R. Zell.
Propensity score methods for creating covariate balance in observational studies.
Rev Esp Cardiol., (2011), 64 pp. 897-903
[23]
P.C. Austin.
An introduction to propensity score methods for reducing the effects of confounding in observational studies.
Multivariate Behav Res., (2011), 46 pp. 399-424
[24]
D.E. Ho, K. Imai, G. King, E.A. Stuart.
Matching as nonparametric preprocessing for reducing model dependence in parametric causal inference.
Polit Anal., (2007), 15 pp. 199-236
[25]
Grupo de trabajo de la IC de la SEMI.
Heart failure in internal medicine departments.
Med Clin (Barc)., (2002), 118 pp. 605-610
[26]
R.J. Mentz, J.P. Kelly, T.G. Von Lueder, et al.
Noncardiac comorbidities in heart failure with reduced versus preserved ejection fraction.
J Am Coll Cardiol., (2014), 64 pp. 2281-2293
[27]
J. Franco, F. Formiga, D. Chivite, et al.
New onset heart failure: clinical characteristics and short-term mortality.
Eur J Intern Med., (2015), 26 pp. 357-362
[28]
O.S. Indridason, C.J. Coffman, E.Z. Oddone.
Is specialty care associated with improved survival of patients with congestive heart failure?.
Am Heart J., (2003), 145 pp. 300-309
[29]
J.A. Ezekowitz, C. Van Walraven, F.A. McAlister, P.W. Armstrong, P. Kaul.
Impact of specialist follow-up in outpatients with congestive heart failure.
CMAJ., (2005), 172 pp. 189-194
[30]
E.E. Vasilevskis, D. Meltzer, J. Schnipper, et al.
Quality of care for decompensated heart failure: comparable performance between academic hospitalists and non-hospitalists.
J Gen Intern Med., (2008), 23 pp. 1399-1406
[31]
M.W. Rich, V. Beckham, C. Wittenberg, C.L. Leven, K.E. Freedland, R.M. Carney.
A multidisciplinary intervention to prevent the readmission of elderly patients with congestive heart failure.
N Engl J Med., (1995), 333 pp. 1190-1195
[32]
G.C. Fonarow, L.W. Stevenson, J.A. Walden, et al.
Impact of a comprehensive heart failure management program on hospital readmission and functional status of patients with advanced heart failure.
J Am Coll Cardiol., (1997), 30 pp. 725-732
[33]
S. Hanumanthu, J. Butler, D. Chomsky, S. Davis, J.R. Wilson.
Effect of a heart failure program on hospitalization frequency and exercise tolerance.
Circulation., (1997), 96 pp. 2842-2848
[34]
M. Komajda, F. Follath, K. Swedberg, et al.
The EuroHeart Failure Survey programme. Part 2: treatment.
Eur Heart J., (2003), 24 pp. 464-474
[35]
A. Mebazaa, M. Birhan Yilmaz, P. Levy, et al.
Recommendations on pre-hospital & hospital management of acute heart failure.
Eur J Heart Fail., (2015), 6 pp. 544-558
[36]
G.A. Diamond.
Randomized trials, observational registries, and the foundations of evidence-based medicine.
Am J Cardiol., (2014), 113 pp. 1436-1441
[37]
S.J. Pocock, B.J. Gersh.
Do current clinical trials meet society's needs?.
J Am Coll Cardiol., (2014), 64 pp. 1615-1628
[38]
A.K. Gitt, H. Bueno, N. Danchin, et al.
The role of cardiac registries in evidence-based medicine.
Eur Heart J., (2010), 31 pp. 525-529
[39]
C.B. Granger, B.J. Gersh.
Clinical trials and registries in cardiovascular disease: competitive or complementary?.
Eur Heart J., (2010), 31 pp. 520-521
[40]
A. García Castelo, J. Muñiz García, P. Sesma Sánchez, A. Castro Beiras.
Use of diagnostic and therapeutic resources in patients hospitalized for heart failure: influence of admission ward type.
Rev Esp Cardiol., (2003), 56 pp. 49-56
[41]
S. Sanders-van Wijk, M.T. Maeder, F. Nietlispach, et al.
Long-term results of intensified, N-terminal-pro-B-type natriuretic peptide-guided versus symptom-guided treatment in elderly patients with heart failure.
Circ Heart Fail., (2014), 7 pp. 131-139
[42]
A.M. Richards, J.L. Januzzi, R.W. Troughton.
Natriuretic peptides in heart failure with preserved ejection fraction.
Heart Fail Clin., (2014), 10 pp. 453-470
[43]
M.T. Maeder, P. Rickenbacher, H. Rickli, et al.
N-terminal pro brain natriuretic peptide-guided management in patients with heart failure and preserved ejection fraction: findings from the Trial of Intensified versus standard medical therapy in elderly patients with congestive heart failure.
Eur J Heart Fail., (2013), 15 pp. 1148-1156
[44]
A. Bayes-Genis, J. Barallat, A. Galán, et al.
Multimarker strategy for heart failure prognostication. Value of neurohormonal biomarkers: neprilysin vs NT-proBNP.
Rev Esp Cardiol., (2015), 68 pp. 1075-1084
[45]
M. Martínez-Sellés, J.L. Lambert Rodríguez, V. Barrios, et al.
Clinical cardiology, geriatric cardiology, heart failure, and transplantation 2015.
Rev Esp Cardiol., (2016), 69 pp. 159-166
[46]
F. Formiga, D. Chivite, A. Conde, et al.
Basal functional status predicts three-month mortality after a heart failure hospitalization in elderly patients.
Int J Cardiol., (2014), 172 pp. 127-131

La lista de los investigadores de REDINSCOR y RICA se adjunta en el apéndice 1 del material suplementario.

Copyright © 2016. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?