ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 59. Núm. 4.
Páginas 398-399 (Abril 2006)

Cardiopatía hipertensiva: propuesta de clasificación clínica

Hypertensive Heart Disease: A Proposed Clinical Classification

Eduardo Alegría-EzquerraaJosé R González-JuanateybIsidoro González-Maquedac

Opciones

Sr. Editor:

La hipertensión arterial (HTA) es altamente prevalente1-3 y origina numerosas complicaciones; entre éstas, las más frecuentes e importantes son las cardiacas3-5. Pese a ello, no disponemos de ninguna clasificación de la cardiopatía hipertensiva (CH) con utilidad práctica. Se presenta una nueva clasificación de la CH tricotómica, similar a la tumor, node, metastasis (TNM) para el cáncer.

La HTA provoca alteraciones estructurales y funcionales del corazón que afectan al miocardio auricular y ventricular, y a las arterias coronarias epicárdicas e intramurales6-13. De ahí nacen las 3 principales cardiopatías de la HTA: insuficiencia cardiaca, isquemia miocárdica y fibrilación auricular, que pueden aparecer solas o combinadas, con diferente gravedad y en diferentes fases evolutivas.

Sin embargo, la definición y las clasificaciones de la CH publicadas hasta ahora no son unánimes ni incluyen todas estas posibilidades. La primera, propuesta por la New York Heart Association, hacía equivalente la CH a la insuficiencia cardiaca en un paciente con HTA14. Posteriormente, se ha limitado la definición de CH a la presencia de hipertrofia ventricular izquierda hipertensiva15 o, como mucho, de disfunción diastólica16 u otras anormalidades puramente hemodinámicas17. Las diferentes clasificaciones de CH propuestas (tabla 1) adolecen de la misma cortedad18-22, a pesar de la importancia que las directrices de práctica clínica otorgan a la detección de complicaciones en la HTA a la hora de plantear el tratamiento23.

Proponemos que se utilice el término «cardiopatía hipertensiva» para englobar el complejo y variable conjunto de efectos que provoca en el corazón la elevación crónica de la presión arterial en el paciente con HTA. Se incluirían así la presencia de signos anatómicos16 o bioquímicos17,24 de hipertrofia ventricular izquierda o disfunción ventricular, sea diastólica o sistólica, de isquemia miocárdica y de alteraciones del ritmo.

En consecuencia, proponemos una clasificación tricotómica de la CH que contemple las 3 manifestaciones principales citadas. Este tipo de clasificación es muy frecuente; la de más solera es la TNM, que lleva más de 50 años en uso en oncología. A cada uno de los 3 encabezamientos se asigna ulteriormente una gradación de 0 a 3 (desde las formas más ligeras o iniciales a las más graves o avanzadas), también de empleo corriente en cardiología.

En la tabla 2 se resume la clasificación propuesta. La denominación «VIA» hace referencia a los 3 principales componentes: ventrículo, isquemia y arritmia. En cuanto a la afección ventricular, las 3 categorías seleccionadas corresponden a las 3 fases de la antigua «cardiopatía hipertensiva»: hipertrofia ventricular izquierda (diagnosticada por electrocardiograma, ecocardiograma o marcadores bioquímicos); disfunción diastólica, con o sin insuficiencia cardiaca, y disfunción sistólica, también asintomática o sintomática. La isquemia en los pacientes con HTA se debe con frecuencia a la disfunción microvascular; en casos más avanzados puede haber afección de las coronarias epicárdicas y, eventualmente, aparecer un síndrome coronario agudo. Finalmente, la fibrilación auricular es la arritmia más común en la HTA; aunque puede haber cierta superposición, suele comenzar siendo paroxística, acabar siendo permanente y, en ciertos casos, se complica con un fenómeno embólico.

Bibliografía
[1]
Wolf-Maier K, Cooper RS, Banegas JR, Giampaoli S, Hense HW, Joffres M, et al..
Hypertension prevalence and blood pressure levels in 6 European countries, Canada, and the United States..
[2]
González-Juanatey JR, Alegría E, Lozano JV, Llisterri JL, García-Acuña JM, González-Maqueda I..
Impacto de la hipertensión en las cardiopatías en España. Estudio Cardiotens'99..
Rev Esp Cardiol, (2001), 54 pp. 139-49
[3]
Lanckland DT..
Systemic hypertension: an endemic, epidemic, and a pandemic..
Semin Nephrol, (2005), 25 pp. 194-7
[4]
Kannel WB..
Hypertensive risk assessment: cardiovascular risk factors and hypertension..
J Clin Hypertens, (2004), 6 pp. 393-9
[5]
Cosín J, Rodríguez-Padial L, Zamorano JL, Arístegui R, Armada B, Hernándiz A, et al..
Diferencias de riesgo coronario en pacientes hipertensos de las Comunidades Autónomas. Estudio CORONARIA..
Rev Clin Esp, (2004), 204 pp. 614-25
[6]
Martín-Raymondi D, Díaz I, Barba J, Díez J..
Características de la cardiopatía hipertensiva en pacientes con hipertensión arterial no tratados previamente..
Med Clin (Barc), (2005), 125 pp. 321-4
[7]
Díez J, González A, López B, Querejeta R..
Mechanisms of disease: pathologic structural remodeling is more than adaptive hypertrophy in hypertensive heart disease..
Nat Clin Pract Cardiovasc Med, (2005), 2 pp. 209-16
[8]
Gosse P..
Left ventricular hypertrophy as a predictor of cardiovascular risk..
J Hypertens Suppl, (2005), 23 pp. S27-33
[9]
Mensah GA, Croft JB, Giles WH..
The heart, kidney, and brain as target organs in hypertension..
Cardiol Clin, (2002), 20 pp. 225-47
[10]
Tin LL, Beevers DG, Lip GY..
Hypertension, left ventricular hypertrophy, and sudden death..
Curr Cardiol Rep, (2002), 4 pp. 449-57
[11]
Struijker Boudier HA, Cohuet GM, Baumann M, Safar ME..
The heart, macrocirculation and microcirculation in hypertension: a unifying hypothesis..
J Hypertens Suppl, (2003), 21 pp. S19-23
[12]
From hypertension to heart failure: update on the management of systolic and diastolic dysfunction. Am J Hypertens. 2003;16 Suppl 2:8-22.
[13]
Verdecchia P, Reboldi G, Gattobigio R, Bentivoglio M, Borgioni C, Angeli F, et al..
Atrial fibrillation in hypertension: predictors and outcome..
Hypertension, (2003), 41 pp. 218-23
[14]
Nomenclature and criteria for diagnosis of diseases of the heart and great vessels. Boston: Little, Brown, and Co; 1979. p. 12.
[15]
Lip GY.H, Felmeden DC, Li-Saw-Hee FL, Beevers DG..
Hypertensive heart disease..
A complex syndrome or a hypertensive «cardiomyopathy»? Eur Heart J, (2000), 21 pp. 1653-65
[16]
Diamond JA, Phillips RA..
Hypertensive heart disease..
Hypertens Res, (2005), 28 pp. 191-202
[17]
Mitchell JA, Ventura HO, Mehra MR..
Early recognition and treatment of hypertensive heart disease..
Curr Opin Cardiol, (2005), 20 pp. 282-9
[18]
Subcommittee of WHO/ISH Mild Hypertension Liaison Committee..
Summary of 1993 World Health Organisation-International Society of Hypertension: Guidelines for the management of mild hypertension..
BMJ, (1993), 307 pp. 1541-6
[19]
The spectrum of left ventricular hypertrophy in a general population sample: the Framingham study. Circulation. 1987;75 Suppl 1:26-33.
[20]
Evaluation and management of the patients with essential hypertension. En: Parmley WW, Chatterjee K, editors. Cardiology. Philadelphia: Lippincott; 1989. p. 1-15.
[21]
Ganau A, Devereux RB, Roman MJ, De Simone G, Pickering TG, Saba PS, et al..
Patterns of left ventricular hypertrophy and geometric remodeling in essential hypertension..
J Am Coll Cardiol, (1992), 19 pp. 1550-8
[22]
Classification of hypertensive cardiomyopathy. Eur Heart J. 1993;14 Suppl J:95-101.
[23]
González-Juanatey JR, Mazón P, Soria F, Barrios V, Rodríguez-Padial L, Bertomeu V..
Actualización (2003) de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología en hipertensión arterial..
Rev Esp Cardiol, (2003), 56 pp. 487-97
[24]
López B, González A, Querejeta R, Díez J..
The use of collagen-derived serum peptides for the clinical assessment of hypertensive heart disease..
J Hypertens, (2005), 23 pp. 1445-51
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?