ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 57. Núm. 12.
Páginas 1241-1244 (Diciembre 2004)

Factor de impacto nacional e internacional de Revista Española de Cardiología

National and International Impact Factor of Revista Española de Cardiología

Rafael Aleixandre BenaventaJuan C Valderrama ZuriánaMiguel Castellano GómezbAlberto Miguel-DasitcRaquel Simó MeléndezaCarolina Navarro Molinaa

Opciones

El objetivo de este trabajo es presentar los indicadores bibliométricos de Revista Española de Cardiología obtenidos del estudio «Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas en 2001», financiado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte español. Siguiendo una metodología similar a la que emplea el Institute for Scientific Information, se han obtenido las citas de Revista Española de Cardiología y su factor de impacto e índice de inmediatez nacionales e internacionales. Los indicadores nacionales tienen en cuenta únicamente las citas procedentes de 87 revistas españolas seleccionadas como fuentes, mientras que para el cálculo de los indicadores internacionales se han sumado a las citas anteriores las que proceden de las revistas fuente extranjeras del Science Citation Index. Revista Española de Cardiología ha obtenido un factor de impacto nacional de 0,719 y un factor de impacto internacional de 0,837, lo que la sitúa en posiciones de liderazgo en la medicina española.

Palabras clave

Factor de impacto
Índice de inmediatez
Revistas médicas españolas
Revista Española de Cardiología

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los indicadores bibliométricos de repercusión publicados por el Institute for Scientific Information (ISI) en el Journal Citation Reports (JCR) se han convertido, a pesar de sus críticas y limitaciones, en índices de la calidad, el prestigio y la difusión de las revistas científicas. Sin embargo, dada la limitada cobertura de sus bases de datos (el JCR de 2001 sólo incluía 13 revistas médicas españolas), frecuentemente se realizan estudios complementarios para determinar los factores de impacto (FI) y otros indicadores de las revistas no incluidas en las bases de datos del ISI1-6.

En este contexto, el estudio «Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas», financiado por la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha permitido obtener el FI y el índice de inmediatez en 2001 de una selección de 87 revistas médicas españolas7. El estudio ha determinado el FI desde 2 perspectivas diferentes, la nacional y la internacional. El objetivo de este trabajo es presentar los indicadores que Revista Española de Cardiología obtuvo en 2001 desde ambas perspectivas y compararlos con los obtenidos por otras revistas médicas españolas.

MATERIAL Y MÉTODO

Dado que la inclusión de las revistas en bases de datos bibliográficas se considera un criterio sólido de calidad1,8, se seleccionaron las 87 revistas que estaban incluidas en la base de datos IME/Índice Médico Español y, además, en alguna de las siguientes bases de datos internacionales consideradas como las más importantes en ciencias de la salud9: Medline, Excerpta Medica, Biosis o Science Citation Index (SCI).

El cálculo de los indicadores fue diferente según se tratara del FI nacional o del internacional. Tras seleccionar los artículos citables de las 87 revistas fuente nacionales, se identificaron 3.547 referencias que citaban a estas revistas en 1999, 2000 y 2001. Los artículos citables son, de acuerdo con la metodología del ISI, los de investigación en un sentido estricto, las revisiones y las notas.

El FI de cada revista se ha calculado mediante un cociente en el que el numerador es el número de citas en 2001 de documentos de 1999 y 2000 de la revista analizada y el denominador, el número de documentos publicados en 1999 y 2000 en esa revista. El índice de inmediatez se ha calculado dividiendo las citas que ha recibido en 2001 por los artículos publicados ese año. Para obtener el FI internacional fue necesario sumar citas de distinta procedencia. Por una parte, las procedentes de las 87 revistas fuente españolas y, por otra, las citas que estas mismas revistas han recibido de las revistas extranjeras en el SCI. Para ello se realizó una búsqueda en SCI en la opción cited ref search (timespan = 2001), combinando los campos cited work (con las abreviaturas de las revistas españolas) y cited year (con la ecuación «1999 OR 2000 OR 2001»). Dado que el sistema de búsqueda no tiene normalizadas por completo las abreviaturas de las revistas y no aplica con precisión los límites temporales establecidos en la estrategia, podría existir un cómputo inadecuado en el número de citas. Con el objetivo de evitar este error, se siguieron los siguientes pasos: se introdujeron en la búsqueda todas las abreviaturas posibles de las revistas; se comprobó la pertinencia de las revistas citadas; se verificó que el año de publicación de la revista citadora era efectivamente el 2001. Este FI internacional es, por lo tanto, el que correspondería a las revistas españolas en el caso de que estuvieran incluidas como fuentes en el SCI.

RESULTADOS

Los datos de citas, artículos e indicadores de Revista Española de Cardiología pueden consultarse en la tabla 1. La revista recibió 351 citas en 2001, de las cuales 306 (87,2%) procedían de revistas españolas y 45 (12,8%) de revistas extranjeras. De las citas provenientes de revistas españolas, el 73,2% fueron autocitas.

La Revista obtuvo un FI nacional de 0,719, lo que la sitúa en cuarto lugar entre las 87 revistas analizadas, tras Revista Española de Quimioterapia (FI = 0,894), Medicina Clínica (FI = 0,89) y Archivos de Bronconeumología (FI = 0,732). Este FI es muy superior al de las otras revistas de su especialidad ­como Revista Latina de Cardiología (FI = 0,039), Anales de Cirugía Cardíaca y Cirugía Vascular (FI = 0,025) y Angiología (FI = 0,018)­, y también al de otras revistas de medicina interna (tabla 2), y únicamente es superado por Medicina Clínica. El índice de inmediatez nacional fue de 0,289. El FI internacional obtenido (FII = 0,837), sitúa a Revista Española de Cardiología en quinta posición, tras Histology and Histopathology (FII = 1,866), International Journal of Developmental Biology (FII = 1,654), Medicina Clínica (FI = 1,125) y Revista Española de Quimioterapia (FII = 1,052). Sin embargo, el FI internacional de Revista Española de Cardiología también es superior al de las otras revistas de su especialidad. En la tabla 3 se puede observar las revistas españolas que citan a Revista Española de Cardiología en los 3 años considerados para el cálculo de los indicadores.

DISCUSIÓN

Los indicadores bibliométricos de repercusión obtenidos por Revista Española de Cardiología la sitúan en posiciones de liderazgo, tanto entre las publicaciones cardiológicas españolas como entre las de medicina interna.

Probablemente, las acciones emprendidas por los editores de la revista para mejorar su calidad formal y la de sus contenidos10-14, la rigurosidad del proceso de revisión editorial15, así como la posibilidad de acceder al texto completo de sus artículos en Internet y la edición en inglés16, deben de haber contribuido a aumentar sus indicadores de repercusión. Muestra de ello es que su FI en el JCR ha pasado de 0,460 en 1999 a 0,700 en 2000 y 2001 y a 0,940 en 200213. La diferencia obtenida en el FI internacional de 2001 en el presente estudio respecto al factor de impacto en el JCR en el mismo año es de 0,137 puntos, por lo que es probable que su FI internacional en 2002 sobrepase la unidad si se consideran las citas de las otras revistas españolas no incluidas como fuente en el SCI.

Los datos que proporciona este análisis deben interpretarse con cautela pues, aunque se ha extendido la idea de que las revistas son mejores cuantas más veces son citadas, la afirmación es sólo cierta en algunos casos y la ausencia de impacto no significa que carezcan de calidad o que no cumplan ningún papel en la transmisión del conocimiento17,18. Los cómputos de citas y los indicadores de impacto proporcionan ante todo una medida de la utilidad de las publicaciones, no de su calidad, pues los autores no citan únicamente los trabajos de más calidad, sino los que han resultado útiles a su trabajo2,3. Por otra parte, estos indicadores no deben utilizarse para comparar revistas de áreas diferentes, pues cada una de ellas tiene patrones propios de citación que las hacen incomparables2,3,17,18.

Este trabajo se ha realizado con una ayuda del Programa de Estudios y Análisis (convocatoria 2003), de la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Correspondencia: Dr. R. Aleixandre Benavent.

Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. Facultad de Medicina de Valencia.

Avda. Blasco Ibáñez, 15. 46010 Valencia. España.

Correo electrónico: aleixand@uv.es

Bibliografía
[1]
López Piñero JM, Terrada ML..
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión..
Med Clin (Barc), (1992), 98 pp. 142-8
[2]
Bordons M, Zulueta MA..
Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos..
Rev Esp Cardiol, (1999), 52 pp. 790-800
[3]
Aleixandre Benavent R, Porcel Torrens A..
El factor de impacto de las revistas científicas..
Trast Adict, (2000), 1 pp. 264-71
[4]
Aleixandre R, Giménez Sánchez JV, Terrada ML, López Piñero JM..
Análisis del consumo de información en la revista Medicina Clínica..
Med Clin (Barc), (1994), 103 pp. 246-51
[5]
Porcel A, Aleixandre R..
¿Tenemos lo que merecemos? Análisis de las citas españolas en la revista Psiquiatría Biológica (1994-1999)..
Psiquiatr Biol, (2000), 7 pp. 242-8
[6]
Porcel Torrens A, Castellano Gómez M, Valderrama Zurián JC, Aleixandre R, Choren S..
Análisis de citas en la revista Adicciones..
Adicciones, (2003), 15 pp. 309-19
[7]
Disponible en: http://147.156.181.37/imecitas/impacto.shtml
[8]
Fonts d'informació en ciències de la salut. València: Universitat de València, 2001.
[9]
Tilley C..
Medical databases and health information systems..
Ann Rev Inf Sci Technol, (1990), 25 pp. 313-82
[10]
Bosch X, Alonso J, Villacastín JP..
Revista Española de Cardiología: nuevas normas de publicación, nuevas secciones, nuevos contenidos..
Rev Esp Cardiol, (1998), 51 pp. 417-8
[11]
Bosch X, Fuster V, Villacastín JP, Alonso J..
Nuevo milenio, nueva revista, nuevas perspectivas..
Rev Esp Cardiol, (2000), 53 pp. 1-3
[12]
Bosch X, Alfonso F, Bermejo J..
Una revista científica internacional de calidad dedicada a las enfermedades cardiovasculares..
Rev Esp Cardiol, (2003), 56 pp. 1239-45
[13]
Alfonso F, Bermejo J..
Revista Española de Cardiología: en camino..
Rev Esp Cardiol, (2004), 57 pp. 1-3
[14]
Bosch X, Villacastín JP, Alonso J..
Revista Española de Cardiología en Journal Citation Reports..
Rev Esp Cardiol, (2000), 53 pp. 1421-4
[15]
Bosch X, Alfonso F, Bermejo J..
¿Por qué se ha rechazado nuestro artículo?.
Rev Esp Cardiol, (2002), 55 pp. 278-3
[16]
Bosch X, Villacastín JP, Alfonso F..
Edición en inglés por Internet. Un nuevo gran paso adelante de Revista Española de Cardiología..
Rev Esp Cardiol, (2002), 55 pp. 1-3
[17]
Seglen PO..
Citation frequency and journal impact: valid indicator of scientific quality?.
J Intern Med, (1991), 229 pp. 109-11
[18]
Kostoff RN..
The use and misuse of citation analysis in research evaluation..
Scientometrics, (1998), 43 pp. 27-43
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?