ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 50. Núm. 1.
Páginas 1-4 (Enero 1997)

Encuesta de opinión de los lectores de la Revista Española de Cardiología

Opinion poll of the readers of the Revista Española de Cardiología

Jaume Marrugat de la Iglesiaa

Opciones

Introducción y objetivos: Se pretende determinar la opinión de los miembros de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) sobre aspectos de calidad del contenido, del impacto y del proceso editorial de la Revista Española de Cardiología.
Métodos: Se tomó una muestra aleatoria simple de 500 miembros de la SEC. Se utilizó un cuestionario estructurado. Se establecieron las medidas oportunas para garantizar la confidencialidad de la información personal. Resultados. La tasa de respuesta fue del 70,9% (344 encuestas). El 79,9% de encuestados eran cardiólogos clínicos, el 89,4% (IC 95%: 85,8-93,0) de los cuales leía habitualmente la Revista. Las secciones preferidas, más leídas y mejor puntuadas de la Revista fueron las «Revisiones» y las «Puestas al día». Un 76,6% (IC 95%: 71,6-81,6) de cardiólogos había enviado algún artículo a la Revista. La mayor parte (71,7% [IC 95%: 65,5-77,9]) declaró haber recibido una evaluación de buena calidad, aunque el 26,1% (IC 95%: 20,1-32,1) la encontró lenta. Al 75,9% (IC 95%: 70,1-81,5) le fue aceptada su contribución. Entre los 35 que enviaron un artículo en segunda opción, un 20,0% (IC 95%: 9,4-42,4) lo hizo a causa del bajo impacto de la Revista. Los aspectos editoriales de la Revista fueron bien puntuados. El 94,7% (IC 95%: 92,3-97,1) de los encuestados encuentra la Revista, como mínimo, útil. Conclusión. Los resultados presentados reflejan la opinión de los cardiólogos miembros de la Sociedad Española de Cardiología sobre la Revista con un margen de confianza suficiente. Las opiniones expresadas por los encuestados sugieren que la calidad científica y editorial y la utilidad de la Revista satisfacen a la mayoría de lectores.

Palabras clave

Encuesta
Revista
Lectores

INTRODUCCIÓN

En los últimos años las revistas biomédicas se han visto obligadas a ofrecer unos niveles de calidad elevados para mantener e incrementar en lo posible el número de lectores. En este escenario de competencia por los mejores artículos, la revisión de los manuscritos por pares independientes, la seriedad y rapidez en los procesos editoriales y la inclusión de las revistas en los sistemas de valoración del impacto en el medio científico1, se convierten en elementos estructurales básicos2. El Comité Editorial de la Revista Española de Cardiología adoptó un paquete de medidas encaminadas a garantizar estos puntos3.

El conocimiento preciso de los aspectos que pueden mejorar la aceptación de una revista constituye uno de los instrumentos de que disponen los responsables de las revistas científicas para tomar decisiones sobre la estrategia editorial. Entre las fuentes de información más directas se encuentra la opinión de los lectores. Para conocerla se requiere la realización de encuestas adecuadas sobre muestras representativas de los mismos.

El objetivo del presente trabajo es determinar la opinión de los miembros de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) sobre aspectos de calidad del contenido, del impacto y del proceso editorial de la Revista Española de Cardiología.

MÉTODOS

Para la selección de candidatos a la encuesta se partió de una lista de suscriptores de la Revista Española de Cardiología. Se procedió a un muestreo aleatorio simple para garantizar la representatividad de la población de la que procede4.

Asumiendo que existen 2.000 suscriptores, el tamaño de la muestra aleatoria para la estimación poblacional de un porcentaje del 50% con una precisión de ± 4,5 unidades porcentuales con un nivel de confianza del 95%, sería de 384 encuestados. Dado que el número de médicos pertenecientes a otras categorías como residentes, cirujanos o pediatras, es bajo, y que la estratificación aumentaría innecesariamente el número de encuestas, se decidió no hacerlo por especialidad. Se consideró que una selección inicial de 500 candidatos era apropiada ya que incluiría un sobremuestreo de más del 20% para cubrir posibles bajas, cambios de domicilio, fallecimientos y hospitalizaciones.

Se diseñó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y algunas abiertas que pudiera autoadministrarse. Se intentó contactar por correo con las personas elegidas y pedirles si deseaban participar ofreciendo las debidas garantías de confidencialidad. Se intentó comunicar por teléfono con los que no respondieron en 20 días. Para evitar sesgos de autoselección se realizaron los máximos esfuerzos para obtener una tasa de respuesta superior al 75%5. Ningún dato personal fue informatizado. Sólo dos personas tuvieron acceso simultáneamente a los listados de las personas elegidas y a sus códigos. Ambas firmaron un documento comprometiéndose a mantener la reserva oportuna sobre los datos manejados. La persona que informatizó los datos no tuvo acceso a los listados con datos personales que fueron destruidos para

evitar cualquier uso improcedente. Las encuestas recibidas en la sede de la SEC fueron remitidas inmediatamente al Instituto Municipal de Investiga-ción Médica, responsable de la coordinación de la encuesta.

Los resultados se presentan como porcentajes con sus intervalos de confianza del 95% (IC 95%) donde procede, y las puntuaciones como mediana y cuartiles 25 y 75 (Q25-Q75) dado que su distribución no se ajusta suficientemente a la normal.

RESULTADOS

De los 500 miembros de la SEC elegidos mediante números aleatorios, 23 se negaron a contestar, 6 más decidieron no contestar alegando estar jubilados, otros 4 por pertenecer a especialidades distintas de la cardiología y 34 declararon haber enviado la encuesta por correo sin que ésta se llegara a recibir. Cinco habían fallecido o presentaban una enfermedad grave en el momento de realizar la encuesta, y, finalmente, 84 no pudieron ser localizados telefónicamente y no respondieron por correo. Quedaron, por lo tanto, 344 encuestas disponibles para el análisis. Si se considera que 15 encuestados no eran en realidad elegibles (fallecidos, enfermos, otros especialistas o jubilados) la tasa de respuesta fue del 70,9%, o del 85,8% si consideramos los 84 socios de la SEC que no pudieron ser locali

zados.

El 79,9% de encuestados eran cardiólogos clínicos. El resto se distribuía entre residentes de cardiología, cirujanos cardíacos y otros (fig. 1). En la figura 2 puede verse que el 89,4% (IC 95%: 85,8-93,0) de los cardiólogos y el 86,1% (IC 95%: 77,7-94,5) del resto de encuestados leen habitualmente la Revista.

Las secciones preferidas, más leídas y mejor puntuadas de la revista son las «Revisiones» y las «Puestas al día». En la tabla 1 puede verse, además, que las menos aceptadas son las «Comunicaciones breves» y los «Artículos especiales».

Un 76,6% (IC 95%: 71,6-81,6) de los cardiólogos había enviado al menos un artículo a la Revista en el pasado (fig. 3). Entre los que lo hicieron como primera opción (219 encuestados) prácticamente la mitad lo realizaron por considerar que su audiencia es la cardiología española. Además, un 39,3% lo hizo por el idioma (tabla 2). Un 71,7% (IC 95%: 65,5-77,9) declaró haber recibido una evaluación de buena calidad, un 24,4% (IC 95%: 18,5-29,9) regular, y un 5,9% (IC 95%: 3,2-9,9) mala. Aunque el 26,1% (IC 95%: 20,1-32,1) la encontró lenta, la mayoría, el 64,3% (IC 95%: 58,0-70,7) la juzgó normal y un 9,7% (IC 95%: 6,0-14,3) incluso rápida. Al 75,9% (IC 95%: 70,1-81,5) de los cardiólogos les fue aceptada su contribución, mientras que sólo les fue encuestados. Entre los 35 que enviaron un artículo en segunda opción un 20,0% (IC 95%: 9,4-42,4) lo hizo a causa del bajo impacto de la Revista (tabla 3).

De entre los encuestados que habían enviado algún artículo a la Revista, un 77,7% (IC 95%: 71,6-83,8) había enviado alguna vez un artículo a revistas de lengua inglesa, mientras que un 21,8% (IC 95%: 12,6-31,0) de los que nunca habían mandado un artículo a la Revista lo había hecho (fig. 4).

En general, todos los aspectos relacionados con la edición de la Revista han recibido una buena mediana de puntuación (8 puntos cada uno) (fig. 5). Finalmente, el 94,7% (IC 95%: 92,3-97,1) de los encuestados encuentra la Revista como mínimo útil: el 67,2% (IC 95%: 62,2-72,1) útil y el 27,6% (IC 95%: 22,9-32,3) muy útil. Un 5,3% (IC 95%: 3,1-8,2) la califica de poco útil.

COMENTARIO

Los resultados presentados reflejan la opinión de los cardiólogos miembros de la SEC con un margen de confianza más que aceptable para la mayoría de preguntas. Aunque hubiera sido deseable alcanzar una tasa de respuesta más cercana al 100%, este objetivo en una encuesta no suele ser realista. A pesar de ello, se planteó la realización de los esfuerzos necesarios para alcanzar la máxima tasa de respuesta. Finalmente, la proporción de negativas formales a responder (23 de 475, un 4,8%) es muy baja y en caso de que fueran todas ellas desfavorables a la Revista modificarían muy poco las proporciones halladas. Por otro lado, no existe motivo alguno para pensar que los 84 miembros no localizados por teléfono y de los que no se recibió contestación por correo, o los 34 que afirmaron que la habían mandado sin que se llegara a recibir piensen distinto de los que sí respondieron.

La opinión mayoritaria de los encuestados sugiere que la calidad científica y editorial, y la utilidad de la Revista son satisfactorias para los fines tanto de quienes la leen como de quienes la utilizan como instrumento de difusión de sus investigaciones.

AGRADECIMIENTO

Esta encuesta ha sido realizada por encargo de los responsables de la Revista Española de Cardiología y financiada por la misma. El autor agradece a Ángeles Ruiz la realización de las encuestas telefónicas y a Josep Maria Manresa la tabulación de los resultados. También debo expresar en nombre propio y en el de la Revista Española de Cardiología, el agradecimiento a todos los miembros de la Sociedad que han accedido a invertir una parte de su tiempo en responder a esta encuesta.

Bibliografía
[1]
Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología, revisión bibliográfica. Rev Esp Documentación Científica 1990; 13: 842- 865.
[2]
Bibliometrics and evaluation of research performance. Ann Med 1990; 22: 145-150.
[3]
Nuevas páginas para la comunicación en Revista Española de Cardiología. Rev Esp Cardiol 1996; 49: 81.
[4]
Métodos de estudio en Medicina Comunitaria. Madrid: Díaz de Santos, 1990.
[5]
Diseño de la investigación clínica. Barcelona: Doyma, 1993
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?