ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 57. Núm. S1.
Páginas 1 (Octubre 2004)

Introducción
Introducción

Introduction

Eduardo de Teresa Galvána

Opciones

La reunión conjunta American Heart Association (AHA), la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Interamericana de Cardiología alcanzó, durante la pasada reunión científica anual de la AHA, su séptima edición. El siete es un número mágico, pero también es, en este caso, un signo de excelente salud. Y aunque quizá al principio pocos esperaban que una reunión de este tipo llegara tan lejos, lo cierto es que hoy está plenamente consolidada como la reunión en español durante la reunión de la AHA. Hay que agradecer a Valentín Fuster el que, además, sea una reunión de creciente nivel científico, cuyo interés ya no radica exclusivamente en un idioma compartido por cardiólogos procedentes de distintos continentes. Los artículos incluidos en este número monográfico de Revista Española de Cardiología, que recogen las conferencias allí pronunciadas, así lo atestiguan.

El primer articulo plasma la conferencia de Valentín Fuster «Antitrombinas orales y predicciones para el futuro antitrombótico». El interés del autor y de su grupo por el tratamiento antitrombótico viene de lejos, y sus aportaciones al conocimiento de la trombosis y los antitrombóticos en diversos procesos de la enfermedad cardiovascular son imprescindibles para entender hoy este complejo campo. Las antitrombinas orales representan quizá el futuro -a la vuelta de la esquina- más prometedor desde el punto de vista terapéutico, y no cabe duda de que su introducción permitirá ampliar el campo de las indicaciones con respecto a la anticoagulación clásica. Cuando Valentín Fuster predice, arriesga, y asumir un riesgo implica la posibilidad de equivocarse. Pero es de agradecer, en este tiempo de encorsetada cautela, el que alguien del peso de Valentín Fuster nos ilusione y encienda nuestra imaginación marcando directrices futuras que, casi siempre, son acertadas.

El segundo trabajo, del Dr. Férez Santander, del Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez» de México, de tan querido recuerdo para tantos cardiólogos españoles, y sus colaboradores de otros centros del mismo país, revisa el daño por reperfusión tras una isquemia miocárdica. Aunque gran parte de los datos acerca de este fenómeno proceden de estudios experimentales, hay diversas situaciones de la práctica diaria en que tiene traducción clínica. El conocimiento de sus mecanismos, prevención y tratamiento adquiere especial relevancia en un momento en que los medios para reperfundir arterias ocluidas son cada vez más eficaces y los aplicamos cada vez más pronto.

El Dr. Francisco Navarro-López, del Servicio de Cardiología (IMCV) del Hospital Clínic de Barcelona, realiza una excelente revisión en el tercer trabajo de este número monográfico sobre «Miocardiopatía hipertrófica. Bases genéticas e implicaciones clínicas». Los avances de la biología molecular de la última década nos han permitido conocer con cierto detalle la etiología de la miocardiopatía hipertrófica. Se han identificado ya más de 150 mutaciones causales en 9 proteínas contráctiles del sarcómero. Quedan, sin embargo, por explicar muchos aspectos de su patogenia. En esta revisión se analizan las consecuencias funcionales de algunas mutaciones, y en particular de 2 mutaciones de las más graves de la β-miosina, la Arg403Gln y la Arg723Gly (la mutación Barcelona), y se discute su contribución al esclarecimiento de la patogenia de la hipertrofia, la muerte súbita y la isquemia. Por último, el Dr. Navarro-López subraya las posibles implicaciones en el diagnóstico y en el tratamiento de esta enfermedad.

El Dr. Horacio J. Faella, del Servicio de Hemodinamia del Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» de Buenos Aires, presenta el cuarto artículo de este número: «Cardiopatías congénitas en el adulto: hacia un intervencionismo no quirúrgico». Las cardiopatías congénitas, en parte debido al éxito de la cardiología pediátrica, son un problema cada vez más frecuente en las consultas de adultos. Las técnicas de reparación no quirúrgicas permiten abordar muchas de estas situaciones, pero el cardiólogo de adultos no suele estar familiarizado con sus indicaciones ni con sus resultados, por lo que esta revisión será sin duda de elevado interés para los lectores.

Por último, el Dr. Carlos Gómez-Duran, en la actualidad en el International Heart Institute of Montana, Missoula, Estados Unidos, es autor del artículo «Estado actual de la cirugía mitral reconstructora». El Dr. Gómez-Duran conoce bien el tema, por su amplia experiencia en tres continentes, y escribe con la autoridad del que ha realizado aportaciones relevantes en este campo.

Espero que los lectores de este número monográfico de Revista Española de Cardiología lo encuentren tan provechoso y útil como los que tuvimos la suerte de estar presentes en la Sesión Científica Conjunta, cuyas conferencias le sirven de base.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?