ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 8. Núm. D.
Páginas 23D-29D (Noviembre 2008)

Enfermedad cardiovascular en la mujer. estudio de la situación en españa
Insuficiencia cardiaca en la mujer. Diferencias de sexo en España

Heart Failure in Women: Sex Differences in Spain

Manuel F. Jiménez-NavarroaManuel Anguita-Sánchezb

Opciones

Las características específicas de la insuficiencia cardiaca en la mujer han sido poco estudiadas. La proporción de mujeres incluidas en los grandes ensayos clínicos sobre insuficiencia cardiaca es inferior al 20%, mientras que casi la mitad de los ingresos hospitalarios por este problema son de mujeres. Por ello, es importante conocer cuál es la realidad de la insuficiencia cardiaca en mujeres en nuestro entorno. El objetivo de este trabajo es evaluar las posibles diferencias por sexo en la prevalencia, las características clínicas, las medidas diagnósticas, el tratamiento y el pronóstico a corto y largo plazo de la insuficiencia cardiaca en España. Para ello, hemos analizado los estudios y registros de la Sección de Insuficiencia Cardiaca, Trasplante Cardiaco y otras alternativas terapéuticas de la Sociedad Española de Cardiología realizados en los últimos 10 años en nuestro país (estudios PRICE, BADAPIC, RAIC y ATIICA). Las prevalencias de insuficiencia cardiaca en mujeres y varones fueron similares (el 7 y el 6,5%, respectivamente). Entre los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (estudio RAIC), las mujeres tienen mayor edad, más antecedentes de hipertensión arterial y diabetes y menos de cardiopatía isquémica, y mayor proporción de casos con función sistólica conservada. Se realizan en ellas menos cateterismos cardiacos que en los varones y se utilizan con menor frecuencia fármacos como los bloqueadores beta. La mortalidad durante el ingreso y a los 3 meses del alta fue similar en mujeres y varones. En pacientes seguidos ambulatoriamente (estudio BADAPIC), las características demográficas, clínicas y fisiopatológicas son similares a las encontradas en el estudio RAIC; las mujeres con insuficiencia cardiaca recibieron bloqueadores beta, inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II en menor proporción que los varones y a dosis más bajas. La supervivencia a largo plazo fue similar en mujeres y varones, aunque las mujeres tuvieron una mayor incidencia de ingresos por descompensación de la insuficiencia cardiaca. En el estudio ATIICA, el sexo femenino fue predictor independiente de un menor uso de inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina, pero no de bloqueadores beta.

Palabras clave

Insuficiencia cardiaca
Diferencias de sexo
Prevalencia
Pronóstico
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados, fundamentalmente por enfermedad isquémica del corazón y enfermedad cerebrovascular. La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) se presenta como la tercera causa de muerte por enfermedad cardiovascular en España, además de ser una importante causa de morbilidad e ingreso hospitalario1–3. El número de mujeres que mueren por enfermedad cardiovascular es prácticamente el doble que el de varones. Las tasas de mortalidad por insuficiencia cardiaca se incrementan con la edad en ambos sexos, con cifras muy bajas antes de los 60 años. Sin embargo, en cifras absolutas las defunciones por ICC son el doble en mujeres que en varones debido a la diferente distribución etaria de las poblaciones de uno y otro sexo, pues la femenina es una población de mayor edad. La ICC produce un 4-8% de la mortalidad por todas las causas y del 12 al 20% de la mortalidad cardiovascular en ambos sexos.

Con el aumento de la esperanza de vida de nuestra población y la mejora terapéutica de la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial, la ICC es una afección de especial relevancia por su creciente prevalencia en nuestro medio. A pesar de los logros conseguidos en el tratamiento de la ICC y el mejor conocimiento de la fisiopatología, observamos unos resultados modestos en la reducción de la mortalidad. Ciertos problemas de salud aparecen como únicos en la mujer, otros son más frecuentes e incluso de forma desproporcionada, como ocurre con el cáncer de mama, la artritis reumatoide o la osteoporosis. A pesar de todo, no debemos olvidar que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en la mujer. No obstante, las características propias de esta enfermedad en la mujer han sido menos estudiadas que en los varones; así, por ejemplo, es conocido que en los grandes ensayos clínicos de ICC la población de mujeres estudiada representa aproximadamente a un 20% del total de la población, mientras que un 50% de los ingresos hospitalarios por ICC son mujeres en una población no seleccionada.

Hay datos contradictorios sobre la evolución de la incidencia de ICC en nuestro entorno las últimas décadas, derivados fundamentalmente de estudios epidemiológicos en Estados Unidos. Así, en el estudio de Framingham4, la incidencia de insuficiencia cardiaca en la mujer ha disminuido prácticamente un tercio desde 1950 a 1990 y ha permanecido igual en varones durante el mismo período. Este descenso se atribuye a la mejora del diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial como causa principal de ICC en mujeres y a la disminución de la incidencia de enfermedad reumática. En la cohorte de Framingham, la mortalidad por ICC disminuyó tanto en mujeres como en varones; no obstante, la tasa de muerte a los 5 años es del 50%, a pesar de los grandes avances conseguidos en la terapéutica de la ICC. Sin embargo, los datos del estudio de Rochester5 no muestran una disminución de la incidencia de ICC en mujeres, con una discreta mejora de la supervivencia, que es menor en las mujeres que en los varones. En un entorno más cercano, en la década de los noventa la mortalidad tras un ingreso hospitalario por ICC en Escocia parece disminuir tanto en varones como en mujeres6. Sin embargo, las hospitalizaciones por ICC en Estados Unidos siguen creciendo, especialmente en personas de edad y mujeres7.

OBJETIVOS

En este informe pretendemos revisar la evidencia disponible de las diferencias de sexo en el diagnóstico y el tratamiento de la ICC en nuestro país, con los objetivos de:

  • Estudiar la prevalencia de insuficiencia cardiaca en varones y mujeres en España.

  • Determinar las características clínicas, etiológicas y pronósticas por sexo de la insuficiencia cardiaca en España, en distintas poblaciones (pacientes ambulatorios, pacientes ingresados por descompensación de la ICC).

  • Evaluar si la calidad de la asistencia a los pacientes con insuficiencia cardiaca (valorada mediante la realización de las pruebas diagnósticas adecuadas, tratamiento farmacológico y no farmacológico, etc.) en España difiere en relación con el sexo.

Para ello, analizamos un estudio de prevalencia (PRICE), un registro hospitalario (RAIC), un registro ambulatorio (BADAPIC) y el estudio ATIICA.

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA (ESTUDIO PRICE)

En España sólo disponíamos de un estudio de prevalencia de ICC en referencia a la población de Asturias8, que no evaluaba específicamente las diferencias entre varones y mujeres. Recientemente se ha realizado un estudio de prevalencia en todo el territorio nacional en mayores de 45 años, llevado a cabo en diferentes centros de salud y hospitales correspondientes, y que todavía no se ha publicado (M. Anguita, comunicación personal). Tras realizarse una selección aleatoria estratificada por edad y sexo entre la población asignada a cada cupo del centro de salud, el médico de atención primaria diagnosticaba de ICC a la persona seleccionada por medio de los criterios de Framingham9, los cuales requieren para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca la presencia de dos criterios mayores (disnea paroxística nocturna, ortopnea, ingurgitación yugular, crepitantes, tercer tono en la auscultación cardiaca, cardiomegalia en radiografía de tórax, edema pulmonar radiológico) o un criterio mayor y dos criterios menores (edemas en las piernas, tos nocturna, disnea de esfuerzo, hepatomegalia, derrame pleural, frecuencia cardiaca>120 lat/min, pérdida de más de 4,5 kg tras 5 días de tratamiento diurético). Esta persona era derivada a valoración por cardiología si reunía criterios de ICC (para completar estudio y confirmación/exclusión del diagnóstico) si había dudas diagnósticas y una submuestra sin criterios ICC para control y realización de ecocardiograma. Se estudió a 1.776 personas en 15 hospitales (990 mujeres, 55,9%) y se remitió a 242 personas a consulta de cardiología.

La prevalencia de ICC aumenta con la edad (tabla 1) y no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre varones y mujeres en ningún grupo de edad. El acuerdo diagnóstico entre atención primaria y cardiología en la submuestra que se analizó era elevado (el 86%; el 89,7% para la exclusión del diagnóstico y el 72% para el diagnóstico de ICC). Los coeficientes kappa de concordancia eran menores, pues es un índice que depende, en gran medida, de la prevalencia de la enfermedad estudiada, que en esta población es obviamente pequeña.

Tabla 1.

Datos de prevalencia del estudio PRICE

  IC del 95% 
Varones  6,5  4,7-8,4 
Mujeres  4,4-9,6 
Edad (años)
45-54  1,3  0,1-3,3 
55-64  5,5  2,4-8,5 
65-74  4,2-11,8 
> 74  16,1  11-21,1 
Total  6,8  4,9-8,7 
REGISTRO HOSPITALARIO DE ICC EN ANDALUCÍA (REGISTRO RAIC)

Las diferencias de sexo en el manejo diagnóstico y terapéutico de la ICC en España pueden ser estudiadas desde el prisma de un registro hospitalario de pacientes que ingresan con el diagnóstico principal de insuficiencia cardiaca. Hemos seleccionado el registro andaluz (RAIC) por ser un análisis reciente de esta realidad10. En este estudio se incluyó a un total de 795 pacientes de manera prospectiva; 50 pacientes consecutivos ingresados en cada uno de los 16 hospitales (en cualquier servicio o unidad) que participaron en el registro (todos los niveles asistenciales, integrados en la red sanitaria pública andaluza) durante un período de 3 meses (mayo a julio de 2004) con el diagnóstico principal de ICC definido por los criterios de la Sociedad Europea de Cardiología (presencia de los dos criterios iniciales y el tercero se usa en caso de duda: síntomas y signos de insuficiencia cardiaca en reposo o durante ejercicio; evidencia de disfunción ventricular izquierda en reposo y respuesta al tratamiento de insuficiencia cardiaca). Se registraron las características demográficas (edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular), clínicas (etiología, tratamiento farmacológico previo, insuficiencia cardiaca previa, insuficiencia renal crónica [creatinina ≥ 2 mg/dl], otras comorbili- dades), exámenes complementarios (electrocardiográficos, analíticos, radiológicos, ecocardiográficos, cateterismo y test de inducción de isquemia), tratamiento farmacológico previo y al alta y complicaciones intrahospitalarias y a 3 meses.

Las principales características estudiadas se describen en las tablas 2–6. Las diferencias en la forma de presentación de la ICC entre varones y mujeres en este registro no difieren de publicaciones previas en otros entornos en el diagnóstico y manejo terapéutico11–14. Las mujeres que ingresan en un hospital por insuficiencia cardiaca tienen mayor edad, el porcentaje de pacientes mayores de 75 años de sexo femenino es especialmente llamativo, están menos atendidas por el servicio de cardiología, es más probable que sean diabéticas, la etiología isquémica de la ICC es menos frecuente que en los varones y la hipertensiva es más frecuente. Asimismo, la fracción de eyección está preservada en un mayor porcentaje que entre los varones. Las pequeñas diferencias en las pruebas complementarias utilizadas (cateterismo cardiaco, ergometría) podrían relacionarse con las diferencias en la etiología principal. No apreciamos en este registro hospitalario diferencias por sexo en la mortalidad hospitalaria (5,2%) ni en la morbimortalidad a corto plazo (3 meses) (19,2%).

Tabla 2.

Características demográficas por sexo de los pacientes del registro RAIC

  Varones (n=430)  Mujeres (n=365) 
Edad (años)  69,4 ±11  73,4 ±10  < 0,001 
Edad>75 años, %  35  50,4  < 0,001 
Cardiología/medicina interna (%)  64/34  54/42  < 0,02 
Hipertensión, %  63  74  < 0,004 
Hiperlipemia, %  33  32  NS 
Diabetes, %  41,2  50,7  < 0,007 
IAM, %  29  16  < 0,001 
Insuficiencia renal, %  21  16  0,07 

IAM: infarto previo; NS: no significativo.

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo o como media±desviación estándar.

Tabla 3.

Características de la función ventricular izquierda, presencia de fibrilación auricular y etiología de la insuficiencia cardiaca por sexo de los pacientes del registro RAIC

  Varones(n=430)  Mujeres (n=365) 
FE<45%  57  36  < 0,001 
Fibrilacion auricular  42  49  < 0,01 
Etiología isquémica  46  26  < 0,001 
Etiología hipertensiva  32  47  < 0,001 

FE: fracción de eyección.

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo.

Tabla 4.

Pruebas complementarias realizadas durante el ingreso hospitalario o en los 6 meses precedentes en pacientes del registro RAIC

  Varones (n=430)  Mujeres (n=365) 
Electrocardiograma  100  100  NS 
Analítica  100  100  NS 
Radiología de tórax  100  100  NS 
Ergometría  16,3  10,7  < 0,01 
Cateterismo  22  18  < 0,01 
Ecocardiograma  99  99  NS 

NS: no significativo.

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo.

Tabla 5.

Análisis por sexo de diferencias en el tratamiento farmacológico de los pacientes del registro RAIC

  Varones (n=430)  Mujeres (n=365) 
Diuréticos  93  95  NS 
Digoxina  54  46  NS 
IECA/ARA-II previo  57  59,2  < 0,01 
IECA/ARA-II alta  85,3  78,4  < 0,01 
Bloqueadores beta  53  38  < 0,001 
Anticoagulantes  42  43,6  NS 

ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina; NS: no significativo.

Tabla 6.

Factores predictores de uso de bloqueadores beta en la población del registro RAIC

  HR  IC del 95%  p 
Hipertensión  1,47  1,04-2,07  0,02 
Infarto previo  1,79  1,13-2,83  0,01 
FE<40%  1,58  1,15-2,18  0,004 
Edad>75 años  0,51  0,37-0,70  0,001 
Mujeres  0,68  0,49-0,94  0,02 
EPOC  0,51  0,35-0,74  0,001 

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; HR: probabilidad de riesgo; IC: intervalo de confianza.

Especialmente interesante nos parece el tratamiento farmacológico recibido por los pacientes de este registro, con unos altos estándares de calidad, teniendo en cuenta que el uso de vasodilatadores y bloqueadores beta tiene una amplia evidencia científica de su beneficio en pacientes con disfunción ventricular izquierda y mucho menor si la función ventricular está preservada. La tasa de uso de vasodilatadores es del 82% y la de bloqueadores beta, del 46%. Las diferencias de sexo podrían explicarse por la diferente etiología de la ICC, pero en un análisis multivariable de factores predictores del uso de bloqueadores beta, el sexo femenino se asocia a una menor utilización de éstos, pero no en el caso de los vasodilatadores, de los que alguna publicación describe un menor efecto beneficioso en mujeres15 (lo que también se ha descrito para la digoxina). El porcentaje de uso de anticoagulantes orales se asemeja mucho al porcentaje de pacientes de este registro de ICC con fibrilación auricular.

REGISTRO ESPAÑOL DE PACIENTES CON ICC ATENDIDOS AMBULATORIAMENTE EN CONSULTAS ESPECIALIZADAS (REGISTRO BADAPIC)

Otro prisma para analizar las diferencias de sexo sería el ámbito ambulatorio, para lo cual analizamos los datos del registro BADAPIC16. Éste es un registro oficial voluntario de la Sección de Insuficiencia Cardiaca, Trasplante y otras Alternativas Terapéuticas de la Sociedad Española de Cardiología, puesto en marcha en el año 2000 por el Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca. Para participar en el registro sólo se exige la existencia de una consulta específica para pacientes con ICC y la inclusión de todos los pacientes atendidos en una base de datos común consensuada con todos los centros participantes. La recolección de los datos se realizó con periodicidad anual, a finales de cada año, desde el inicio del registro en 2000. Los datos que se presentan en este estudio son los correspondientes a los recogidos en 2000–2003, ambos inclusive. Analizamos los datos correspondientes a los años 2000–2003 con 4.720 pacientes incluidos en 62 unidades o consultas de ICC en toda España, con un seguimiento medio de 40±12 meses. Esta población, seguida en unidades especializadas, en su mayoría integradas por cardiólogos con vocación en el campo de la ICC, presenta un sesgo de selección obvio, aunque sus resultados son bastante ilustrativos de la realidad de la ICC en España en el entorno concreto estudiado.

Las diferencias por sexo en las características basales, las pruebas complementarias realizadas y el tratamiento farmacológico recibido se describen en las tablas 7–10. Los varones eran más jóvenes que las mujeres (64±12 frente a 70±12 años), tenían con menor frecuencia antecedentes de hipertensión arterial, diabetes e hiperlipemia, y con mayor frecuencia antecedentes de cardiopatía isquémica y revascularización coronaria. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media de los varones era del 38%±1% frente al 47%±24% de las mujeres (p<0,001). El 73% de los varones presentaba disfunción ventricular sistólica (definida como FEVI<45%), frente al 40% de las mujeres, alcanzando significación estadística. El ritmo cardiaco en el electrocardiograma era predominantemente sinusal (65%). La distribución de la etiología de la ICC muestra la preponderancia de la cardiopatía isquémica (39%), seguida de la hipertensiva (18%), la idiopática o la enólica en el 17%, la valvular en el 11% y otras causas en el 15% (incluidas miocarditis aguda, arritmias, cardiopatías congénitas, miocardiopatías restrictiva e hipertrófica y otras etiologías específicas). La etiología isquémica e idiopática-enólica fueron significativamente más frecuentes en varones y la hipertensiva lo fue en mujeres, sin diferencias en otras causas (tabla 8). No encontramos diferencias en la realización de ecocardiograma Doppler, al igual que en la medición electrocardiográfica ambulatoria mediante Holter. En el resto de las pruebas sí encontramos porcentajes significativos a favor de los varones: pruebas de esfuerzo mediante ergometría (el 22 frente al 9%), estudios isotópicos (el 21 frente al 13%) y cateterismo cardiaco (el 49 frente al 30%), que podrían estar justificados por la diferente etiología de la ICC.

Tabla 7.

Características demográficas por sexo de los pacientes del registro BADAPIC

  Varones (n=3.351)  Mujeres (n=1.369) 
Edad (años)  64 ±12  70 ±12  < 0,001 
Hipertensión arterial  35  50  < 0,001 
Hiperlipemia  42  34  NS 
Diabetes  29  39  < 0,001 
Cardiopatía isquémica  50  30  < 0,001 
Infarto previo  41  19  < 0,001 
Revascularización coronaria  20  < 0,01 

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo o como media±desviación estándar.

Tabla 8.

Características de los pacientes del registro BAPAPIC

  Varones (n=3.351)  Mujeres (n=1.369) 
Clase III-IV  53  35  0,0002 
FEVI  38±17  47±24  < 0,001 
FE<45%  73  40  < 0,001 
Ritmo sinusal  68  62  < 0,05 
Etiología CI  48  26  < 0,001 
Etiología HTA  12  29  < 0,001 
Etiología MCD  18  < 0,05 

CI: cardiopatía isquémica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial; MCD: miocardiopatía dilatada.

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo o como media±desviación estándar.

Tabla 9.

Pruebas complementarias realizadas (registro BADAPIC)

  Varones(n=3.351)  Mujeres (n=1.369) 
Ergometría  22  < 0,05 
Isótopos  21  13  < 0,05 
Holter  25  20  NS 
Cateterismo  49  30  < 0,01 
Ecocardiograma  90  88  NS 
FE conocida  97  93  NS 

FE: fracción de eyección.

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo.

Tabla 10.

Análisis por sexo de diferencias en el tratamiento farmacológico de los pacientes del registro BADAPIC

  Varones (n=3.351)  Mujeres (n=1.369) 
Diuréticos  85  90  NS 
Digoxina  48  49  NS 
IECA  82  70  < 0,001 
ARA-II  27  18  < 0,01 
Espironolactona  43  43  NS 
Bloqueadores beta  75  62  < 0,001 
Anticoagulantes  44  44  NS 
Antiagregantes  47  41  < 0,02 

ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina.

El tratamiento farmacológico tras la visita inicial a la consulta de ICC según el sexo se muestra en la tabla 10. No encontramos diferencias significativas entre sexos en la prescripción de diuréticos, digitálicos, espironolactona ni anticoagulantes. Por el contrario, encontramos mayor empleo de bloqueadores beta en los varones (el 75 frente al 62% de las mujeres; p<0,001), inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (IECA) (el 82 frente al 70%; p<0,001), antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II) (el 27 frente al 18%; p<0,01) y antiagregantes (el 47 frente al 41%; p=0,011). Destacamos el empleo de dosis medias más elevadas de enalapril y carvedilol en varones, alcanzando significación estadística (16±11 mg/día de enalapril en varones frente a 14 ±12 mg/día en mujeres y 22 ±16 mg/día de carvedilol en varones frente a 19±16 mg/día en mujeres). No encontramos diferencias significativas en la dosis del resto de fármacos en relación con el sexo del paciente.

Las tasas generales de supervivencia en relación con el sexo, tras un seguimiento medio de 40±12 meses, se muestran en la figura 1, y son similares en varones y mujeres (el 73 y el 70%, respectivamente; p=NS). Sí encontramos diferencias significativas en las tasas generales de supervivencia libre de reingreso por ICC durante el seguimiento (fig. 2); así, un 77% de los varones no volvía a ingresar en el hospital por ICC, frente al 60% de las mujeres (p<0,001).

Fig. 1.

Probabilidad de supervivencia total durante el seguimiento, según el sexo, en el estudio BADAPIC.

(0.06MB).
Fig. 2.

Probabilidad de supervivencia libre de reingreso por insuficiencia cardiaca durante el seguimiento, según el sexo, en el registro BADAPIC.

(0.07MB).
ESTUDIO DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN A LA ICC EN ESPAÑA (ESTUDIO ATIICA)

Por último, un nuevo enfoque del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con ICC lo constituyen los estudios de intervención. Recientemente se han comunicado en España los datos del estudio ATIICA, en el cual se analizó a 1.000 pacientes con diagnóstico de ICC al alta en 24 hospitales de nuestro país, realizados por un servicio de cardiología durante el tercer trimestre de 2004. Se analizaron 16 indicadores de calidad (porcentaje de pacientes con fracción de eyección [FE] evaluada en el ingreso, tratamiento prescrito al alta [IECA, bloqueadores beta] y recomendaciones higienicodietéticas, referidas a pacientes«ideales») en esa población, de la cual el 38,7% eran mujeres con una media de edad superior a la de los varones, como en los estudios previos. No hubo diferencias entre sexos en relación con la recomendación de medidas generales no farmacológicas ni en la realización de coronariografía o determinación de la FE (tabla 11). En cuanto al tratamiento farmacológico, las mujeres recibieron con menor frecuencia bloqueadores beta e IECA (tabla 12). Tras un análisis multivariable, los predictores independientes de uso de IECA fueron el sexo (mujer) (odds ratio [OR]=0,59; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,36-0,95; p<0,05) y la FE deprimida (OR=1,94; IC del 95%, 1,1-3,1; p<0,01). En el uso de bloqueadores beta, fueron predictores independientes la edad (a menor edad mayor uso de bloqueadores beta) (OR=0,95; IC del 95%, 0,94-0,97; p<0,01) y tener cardiopatía isquémica (OR=1,84; IC del 95%, 1,26-2,78; p<0,05), pero no el sexo.

Tabla 11.

Diferencias entre varones y mujeres en el estudio ATIICA en cuanto a los objetivos de medidas generales y realización de pruebas diagnósticas

  Varones(n =3.351)  Mujeres (n=1.369)  p 
Dieta sin sal  83,3  84  NS 
Ejercicio  58,7  59  NS 
Peso ideal  35,1  34,6  < 0,001 
Evaluación de FE  88  86  NS 
Coronariografía  83  83  NS 

FE: fracción de eyección; NS: no significativo.

Los datos se expresan como porcentaje del total de cada grupo.

Tabla 12.

Diferencias entre varones y mujeres en el estudio ATIICA en cuanto al tratamiento farmacológico

  Varones (n=3.351)  Mujeres (n=1.369) 
Diuréticos  98  98  NS 
Diuréticos  98  98  NS 
Bloqueadores beta  83,7  74,5  < 0,01 
Dosis máxima de bloqueadores beta  29  23  NS 
IECA  91,4  83,5  < 0,01 
Dosis máxima de IECA  33,4  31,6  NS 
Espironolactona  83  81  NS 

IECA: inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina; NS: no significativo.

Las dosis están expresadas en miligramos/día. Se considera dosis máxima de bloqueadores beta si estaba en tratamiento con 10 mg/día de bisoprolol o nevibolol o 25 mg/día de carvedilol. Se considera dosis máxima de iEcA si estaba en tratamiento con 20 mg/día de enalapril o ramipril; 75 mg/día de captopril o equivalente.

CONCLUSIONES

Hay diferencias importantes en relación con el sexo en el manejo de los pacientes con ICC. En cuanto a la epidemiología, estas diferencias se derivan de la mayor esperanza de vida de las mujeres, por lo que la prevalencia total y de defunciones por ICC es mayor en las mujeres. La etiología más frecuente de la ICC en varones sigue siendo la cardiopatía isquémica, lo que en muchas situaciones justifica el mayor número de pruebas diagnósticas realizadas (fundamentalmente tests de detección de isquemia y coronariografía). Ac tualmente, la hipertensión arterial es el factor de riesgo más prevalente en los pacientes con insuficiencia cardiaca y contribuye a un gran número de casos, en especial en las mujeres.

Dadas las discrepancias entre varones y mujeres en la forma de presentación, el peso de la enfermedad, la etiología y las hospitalizaciones, surge la necesidad de valorar los beneficios de los diferentes grupos terapéuticos de que disponemos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y el impacto en la progresión de la enfermedad y la mortalidad. Asimismo, con nuevas herramientas metodológicas podemos conocer mejor las diferencias en el manejo y tratamiento de los pacientes con ICC.

Bibliografía
[1.]
F. Rodríguez-Artalejo, J.R. Banegas Banegas, P. Guallar-Castillón.
Epidemiología de la insuficiencia cardiaca.
Rev Esp Cardiol, (2004), 57 pp. 163-170
[2.]
R. Boix Martínez, J. Almazan Isla, M.J. Medrano Albero.
Mortalidad por insuficiencia cardiaca en España, 1977-1998.
Rev Esp Cardiol, (2002), 55 pp. 219-226
[3.]
M.G. Crespo Leiro, M.J. Paniagua Martin.
Insuficiencia cardiaca. ¿Son diferentes las mujeres?.
Rev Esp Cardiol, (2006), 59 pp. 725-732
[4.]
D. Levy, S. Kenchaiah, M.G. Larson, E.J. Benjamin, M.J. Kupka, K.K. Ho, et al.
Long term trends in the incidence of and survival with heart failure.
N Engl J Med, (2002), 347 pp. 1397-1402
[5.]
V.L. Roger, S.A. Weston, M.M. Redfield, J.P. Hellermann-Homan, J. Killian, B.P. Yawn, et al.
Trends in heart failure incidence and survival in a community-based population.
JAMA, (2004), 292 pp. 344-350
[6.]
K. MacIntyre, S. Capewell, S. Stewart, J.W.T. Chalmers, J. Boyd, A. Finlayson, et al.
Evidence of improving prognosis in heart failure. Trends in case fatality in 66457 patients hospitalised between 1986 and 1995.
Circulation, (2000), 102 pp. 1126-1131
[7.]
T.M. Koelling, R.S. Chen, R.N. Lubwama, G.J. L’Italien, K.A. Eagle.
The expanding national burden of heart failure in the United States: the influence of heart failure in women.
Am Heart J, (2004), 147 pp. 74-78
[8.]
A. Cortina, J. Reguero, E. Segovia, J.L. Rodríguez Lambert, R. Cortina, J.C. Arias, et al.
Prevalence of heart failure in Asturias (a region in the north of Spain).
Am J Cardiol, (2001), 87 pp. 1417-1419
[9.]
M. Anguita Sánchez, S. Ojeda Pineda.
Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca diastólica.
Rev Esp Cardiol, (2004), 57 pp. 570-575
[10.]
M. Jiménez-Navarro, J.M. García-Pinilla, M. Anguita Sánchez, A. Martínez, F. Torres, Investigadores del registro RAIC.
Características demográficas de los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca en Andalucía: resultados del estudio RAIC (Registro Andaluz de Insuficiencia Cardiaca).
Rev And Cardiol, (2006), 41 pp. 107-113
[11.]
I.L. Piña.
A better survival for women with heart failure? It's not so simple….
J Am Coll Cardiol, (2003), 42 pp. 2135-2138
[12.]
J.S. Rumsfeld, F.A. Masoudi.
Sex differences: implications for heart failure care.
Eur Heart J, (2004), 25 pp. 101-103
[13.]
A.K. Jacobs, R.H. Eckel.
Evaluating and managing cardiovascular disease in women understanding a woman's heart.
Circulation, (2005), 111 pp. 383-384
[14.]
J.K. Ghali, H.J. Krause-Steinrauf, K.F. Adams, S. Khan, Y.D. Rosenberg, C.W. Yancy, et al.
Gender diferences in advanced heart failure: Insights from the BEST study.
J Am Coll Cardiol, (2003), 42 pp. 2128-2134
[15.]
P.G. Shekelle, M.W. Rich, S.C. Morton, C.S. Atkinson, W. Tu, M. Maglione, et al.
Efficacy of angiotensin converting enzyme inhibitors and beta blockers in the management of left ventricular systolic sysfunction according to race, gender and diabetes status. A meta analysis of major clinical trials.
J Am Coll Cardiol, (2003), 41 pp. 1529-1538
[16.]
M. Anguita Sánchez, Investigadores registro BADAPIC.
Características clínicas, tratamiento y morbimortalidad a corto plazo de pacientes con insuficiencia cardíaca controlados en consultas específicas de insuficiencia cardíaca. Resultados del Registro BADAPIC.
Rev Esp Cardiol, (2004), 57 pp. 1159-1169
Copyright © 2008. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?