ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 72. Núm. 7.
Páginas 523 (Julio 2019)

Atrium

Opciones

El comentario de Fernando A. Navarro que abre este número profundiza en las peculiaridades léxicas de los percentiles en inglés y en español. Es la segunda entrega de la serie que comenzó en el número anterior.

En el primero de los editoriales, publicado en abierto, Cequier y López-De-Sá comentan un original de Pérez-Catellanos et al. cuyo objetivo es el desarrollo y la validación de un modelo pronóstico precoz para supervivientes a una parada cardiaca extrahospitalaria. Es un estudio multicéntrico en 3 unidades de cuidados intensivos cardiacos. El análisis se realizó sobre 153 pacientes ingresados en 2 centros tras sufrir una parada cardiaca extrahospitalaria recuperada, y los resultados se validaron en 91 pacientes del tercer centro. El modelo predictivo de «recuperación sin secuelas» incluyó 5 variables (primer ritmo, edad, lactato al ingreso, tiempo hasta el retorno a la circulación espontánea y diabetes mellitus), y alcanzó un área bajo la curva de 0,90 (IC95%, 0,85-0,95), que en la cohorte de validación fue de 0,82 (IC95%, 0,73-0,91). Además de realizar una revisión del estado del tema y destacar las medidas con mayor impacto demostrado en este escenario, los editorialistas subrayan el notable interés de este trabajo, porque una de las cuestiones más transcendentales para familiares y profesionales en este escenario es conocer, de manera precoz y fiable, la probabilidad de obtener un resultado neurológico satisfactorio.

En el siguiente editorial, Evangelista y Teixidó-Tura comentan el trabajo original de Moretin-Campillo et al. Se trata de un interesante estudio multicéntrico basado en autopsias forenses realizadas en 3 provincias, en el que se analizan las características clinicopatológicas de la muerte súbita por disección aórtica torácica en personas de 1-35 años. Se recogieron 35 casos (el 80% varones), con una media de edad de 29±5 años, y la incidencia que se estimó fue de 0,09/100.000 habitantes/año. Los hallazgos autópsicos principales fueron: degeneración quística de la media (n=27), dilatación de la aorta ascendente (n=21), cardiomegalia (n=20) y válvula aórtica bicúspide (n=14). Como comentan los editorialistas, sin duda uno de los hallazgos más llamativos de esta serie fue la alta incidencia de válvula aórtica bicúspide (14 casos, 43%), hallazgo que hay que interpretar con cautela, pues en 8 de ellos concurrían otros factores predisponentes. También que más de la mitad de los pacientes acudieron al médico por los síntomas y no los diagnosticaron ni los remitieron a urgencias, lo que da una idea de la dificultad de la sospecha diagnóstica en este contexto poblacional.

Nos ha parecido oportuno en este número conocer en profundidad la opinión de los expertos sobre el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la denervación renal para el tratamiento de la hipertensión arterial. Por eso hemos invitado a García-Touchard y Sañudo a escribir un editorial sobre el tema, donde se destaca la tremenda importancia de un conocimiento profundo de la anatomía y la distribución de la inervación del sistema simpático renal para conseguir el éxito de la técnica.

La disparidad en el tratamiento y los resultados entre mujeres y varones con infarto agudo de miocardio es un tema recurrente en la literatura médica (y no médica). En este número se incluye un original de Araújo et al. cuyo objetivo es identificar diferencias por sexo en el tratamiento y la mortalidad a 30 días en 771 pacientes mediante los 20 indicadores de calidad de la Sociedad Europea de Cardiología. En resumen, se observó que el porcentaje de mujeres que recibieron tratamiento óptimo en el infarto fue menor en comparación con los varones, y ello se asoció con una mayor mortalidad ajustada a los 30 días. Se trata de un hallazgo que se ha observado en múltiples contextos y que invita a la reflexión.

En el siguiente original, Brotons et al. desarrollan una función predictiva del riesgo cardiovascular de por vida de eventos cardiovasculares, mortales y no mortales, en población laboral española. Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyó a 762.054 sujetos, con una media de edad de 35,48 años. En general, se asociaron con peor resultado las variables ocupación manual, tabaco, diabetes mellitus, tratamiento antihipertensivo, presión arterial sistólica, colesterol total, colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y tratamiento hipolipemiante, mientras que en varones, además, se asoció con el consumo de alcohol, el índice de masa corporal, los antecedentes de enfermedad coronaria precoz, la enfermedad renal y la presión arterial diastólica. Todo ello con unas adecuadas capacidades de discriminación y validación del modelo.

La insuficiencia valvular pulmonar es una complicación frecuente tras la intervención de cardiopatías congénitas. En el último trabajo original de este número, Rodríguez-Serrano et al. describen la expresión génica en leucocitos mononucleares circulantes de ciertos adrenoceptores y cinasas (que reflejan los cambios neurohumorales que se producen en la insuficiencia cardiaca) en pacientes con insuficiencia pulmonar grave. En concreto, estudiaron a 35 pacientes con insuficiencia pulmonar grave, 22 controles y 13 pacientes con insuficiencia cardiaca, y documentan que el patrón de expresión génica de los marcadores moleculares de disfunción cardiaca de los pacientes con insuficiencia pulmonar grave se encuentra alterado respecto a los controles y es similar al de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.

Como siempre, no olviden consultar las excelentes imágenes del número y leer la correspondencia. Les animamos igualmente a participar en nuestro Electro-Reto mensual.

Ignacio Ferreira-González

Editor Jefe

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?